Forbes indica que el marketing en redes sociales es cada vez menos efectivo. Mientras que el Costo de Adquisición de Clientes sube, el público rechaza los anuncios personalizados. Herramientas más sutiles, como el SEO, surgen como alternativas.
Parece imposible, pero las redes sociales están en crisis. Probablemente todos a nuestro alrededor tienen un smartphone donde albergan al menos tres plataformas. Sitios que no solo usan para compartir en línea, sino para consumir.
Ya que la pandemia alejó a los clientes de las sucursales físicas, aumentó el valor de las redes sociales para publicitar productos y servicios.
Esto causó que los minoristas o retailers se volcaran a ellas y se inundaran de perfiles empresariales y anuncios.
Los más curiosos son los personalizados, que recolectan información de los usuarios para conocer qué quieren, cuándo, dónde y cómo.
Sin embargo, la inversión en marketing de redes sociales es cada vez más costosa y menos efectiva. Los Costos de Adquisición de Clientes, es decir, los gastos de la empresa para realizar una venta, superan los retornos monetarios. Hacer publicidad en RRSS es más caro y las ventas no lo están cubriendo.
Este escenario ha sido agudizado por el desorden que viven la mayoría de las plataformas. Entre el cambio de dirección en Twitter, los nuevos términos de IOS y la dificultad para rastrear otras aplicaciones, el marketing digital ve la primera caída de las redes sociales.
Un freno en la recolección de datos
Si buscas una tienda de ropa en Google, ¿por qué te aparecen anuncios de esta en Instagram? Esto se consigue con el rastreo de aplicaciones.
También conocido como cross-app tracking, este recopila información de los usuarios a través de las múltiples plataformas que tienen instaladas en su celular. Los datos son usados para personalizar anuncios.
Un rol similar cumplen las cookies, recuerdan información importante para darle varios usos, entre ellos el marketing. Actualmente, Google permite seleccionar las cookies y rechazar el uso con fines publicitarios.
En octubre del 2021 la compañía tecnológica Apple anunció cambios en la versión 14.5 del sistema operativo de sus dispositivos, iOS. Más de 50% de estadounidenses usan este sistema.
Bajo esta actualización, las aplicaciones deben preguntar a los usuarios si permiten que rastreen su actividad en otras apps o sitios web. La maniobra busca aumentar la transparencia del rastreo de apps y aportar a una etiqueta en la recolección de datos.
La decisión tomada por Apple tuvo efectos inmediatos en el marketing. Datos entregados por Forbes señalan que entre 85 y 95% de los usuarios rechazaron el rastreo. Meta, la compañía dueña de Facebook, Whatsapp e Instagram, anunció que podrían perder hasta una decena de miles de millones de dólares en ingresos por la actualización de iOS.
El SEO se levanta como alternativa
Los anuncios personalizados en redes sociales han probado ser demasiado directos. Una solución para el marketing digital es aprovechar la herramienta SEO, ya que es menos agresiva y notoria.
La optimización de motores de búsqueda o SEO busca el posicionamiento orgánico de marcas, organizaciones o personas en los buscadores. Con el objetivo de aparecer en la primera página de estos, especialmente en Google porque es el más visitado.
Esto se consigue mediante la comprensión del algoritmo de Google. ‘‘Con el SEO se reconocen los términos de búsqueda que usan las personas para encontrar productos o servicios’’, señalan expertos de ConsultorSEO, ‘‘y se crean contenidos que respondan a esas búsquedas para que alcancen los primeros resultados’’.
Las técnicas de optimización buscan fortalecer la reputación de los negocios, ya sea en su propio sitio o fuera de este, para que tengan una posición estable en plataformas digitales.
Las redes sociales seguirán siendo un buen canal para la interacción con clientes. Pero su creciente ineficacia para el marketing digital requiere investigar opciones más astutas como el SEO.