Tras la revisión de la contienda de competencia entre la justicia civil y la justicia militar realizada por la Corte Suprema, en relación con los hechos ocurridos en Putre, donde falleció el conscripto Franco Vargas y otros uniformados resultaron gravemente lesionados mientras realizaban el servicio militar de forma voluntaria.
La Senadora y presidenta de la comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía Fabiola Campillai expresó con firmeza su posición sobre este caso. “Nuestra posición es clara: estos hechos deben ser investigados y sancionados por la justicia civil, ya que estamos en presencia de graves hechos que podrían constituir delitos de apremios ilegítimos y que se produjeron en contra de jóvenes que se encontraban bajo la custodia del Estado, por lo cual constituye una vulneración a sus Derechos Humanos”, declaró la parlamentaria.
En un comunicado emitido en sus redes sociales, la Senadora Campillai subrayó la importancia de que estos delitos no sean tratados por la justicia militar. “En un Estado democrático y respetuoso de los Derechos Humanos, la justicia militar no debería conocer delitos en los cuales existen vulneraciones de derechos humanos. La justicia militar es un sistema inquisitivo que no resguarda el debido proceso ni protege a las víctimas y que no se justifica en los tiempos de paz”, afirmó.
Desde conocidos los hechos de los conscriptos de Putre la senadora Campillai, asumido un activo rol en este caso, entregando todos los antecedentes recopilados en las distintas sesiones de la comisión de Derechos Humanos de la cámara alta, efectuadas en Valparaíso como en Arica a los familiares y víctimas de estos trágicos hechos.
“Todo mi apoyo a la madre de Franco y a las familias de todos los conscriptos que exigen justicia para sus hijos”, concluyó la Senadora, reafirmando su compromiso con la justicia y los derechos humanos todos los ciudadanos, especialmente aquellos que han sufrido bajo la custodia del Estado.