Jefes de brigadas y de cuadrillas se capacitaron en lectura y orientación cartográfica, uso de GPS, cartografía digital, análisis y comportamiento de los siniestros.
En pleno proceso de capacitación y perfeccionamiento técnico se encuentran jefes de brigadas y de cuadrillas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), para enfrentar los incendios forestales que se originen durante los meses de primavera y verano en la Región de Valparaíso.
Las personas encargadas de liderar in situ el combate del fuego han reforzado sus conocimientos, por ejemplo, en maniobras operativas para el control de siniestros, determinación de causas, silvicultura preventiva, seguridad personal e incluso equidad de género.
A esto añadieron, recientemente, el uso de tecnologías para ubicarse en terreno y mejorar la toma de datos de georreferenciación de los incendios forestales, particularmente de los puntos de inicio.
Al respecto, el geógrafo y funcionario de la Sección de Prevención de Incendios Forestales de Conaf, Raúl Martínez, sostuvo que “la capacitación consistió en entregar conocimientos básicos de cartografía, de uso de GPS y de un programa que se llama Avenza Maps, que es para trabajar cartografía digital. (…) Tuvimos que utilizar mapas impresos, brújulas, equipos GPS y cartografía digital a través de esta aplicación para smartphones y teléfonos celulares”.
Para su par de profesión y estamento en la institución forestal, Ingrid Ibarra, el curso realizado en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, proporcionó al grupo de jefes de brigadas y de cuadrillas “nuevas herramientas tecnológicas en función de la lectura de carta, para que ellos la puedan aplicar cuando estén en los incendios”. En tanto, el asistente de operaciones de la corporación, Oliver Ojeda, manifestó que “lo que buscamos hacer para el inicio de esta temporada fue una actualización de los cursos formativos, principalmente en orientación cartográfica y GPS, además de algunas aplicaciones con el manejo de los sistemas de información geográfica. A eso también sumamos el trabajo de análisis y comportamiento con el sistema de predicción Campbell y los patrones de incendio”.