OCTUBRE, MES DE TERRORÍFICAS OBRAS DE ROCK AND ROLL 

Música Opinión

Y comenzamos la reseña de este mes de octubre viajando los Estados Unidos con una banda que comenzaba a remover los cimientos del rock and roll, me refiero a KISS y su disco HOTTER THAN HELL, lanzado el 22 de octubre de 1974. El hard rock y rock and roll brillan más que nunca con joyas como Parasite; Goin’ Blind (para mi gusto el mejor tema del álbum) y Comin’ Home, los muchachos coléricos, como les decía mi abuelita la hicieron una vez más con un discazo de su tiempo. 

Por Harold Briceño, Periodista y musico SCD

En Irlanda, la tierra de U2, la banda más importante de esta isla británica que tanto talento musical a entregado al mundo. La banda de Bono Box lanzaba THE UNFORGETTABLE FIRE,  el 1 de octubre de 1984. Fue el cuarto disco de la banda y el comienzo de su consolidación. Con un sonido shogazze en las guitarras y armonías, el disco es un viaje sonoro de buen pop británico de mediado de los 80s, aunque lo mejor estaría por venir… Destacamos el single PRIDE (IN THE NAME OF LOVE); BAD; y la nostálgica MKL. Un disco de época. 

Continuando en el 84, nos quedamos en Gran Bretaña para hablar del soundtrack de la película de Paul McCartney GIVE MY REGARDS TO BROADSTREET, publicada el 23 de octubre. Podemos separar la crítica en dos partes, la película y la banda sonora. Mientras que la primera fue muy mala (hay que decirlo) un guion débil, inconexo en algunas partes, etc., lamentablemente el cine no se le dio al bueno de Paul. Por tal motivo, prefiero centrarme en la música. 

La banda sonora se centra en viejos clásicos de los Beatles como Good Day Sunshine, Yesterday, Here there and Everywhere, Eleanor Rigby o For No One (casi todos los temas del disco Revolver de 1966), también destacan las canciones más nuevas como NO MORE LONELY NIGHTS, una preciosa balada acompañada nada más ni nada menos que con Dave Gilmour en guitarras, Ringo Starr también apoya a Paul en su nueva aventura musical.

Otros temas que se suman son No values, No such a bad boy además de grandes temas de discos anteriores como la versión ochentera de Silly Love Songs, Wanderlust o So Bad y Ballroom Dancing, hacen de este un gran compilado de temas que salvó la inversión realiza por Paul en una década que sería compleja musicalmente para el exbeatle, pero como saben Macca siempre se reinventó y salió adelante… 

Siguiendo la senda de los 80s, nos encontramos con una THE CULTURE CLUB y su disco WAKING UP WITH THE HOUSE ON FIRE, lanzado también el 22 de octubre de 1984.

La banda de Boy George nos sorprende con un disco muy entretenido y bailable con temazos como The War Zone; The Dive y Love is Love. Rescatamos la versión en español de La guerra es estúpida, como un acercamiento al público latino. Esta banda tuvo que luchar contra muchos prejuicios, por lo que se destaca la valentía y desenfreno de este cuarteto británico icono de una década amada por muchos…

Así llegamos a los 90s, nuevamente nos trasladamos a Irlanda, donde la banda The Cranberries lanzaba su segundo y exitoso álbum NO NEED TO ARGE, el 4 de octubre de 1994, en pleno apogeo del grunge, la banda de Dolores O’Riordan lograba la consolidación mundial con un disco plagado de grandes temas como Ode to Family; I cant`be with you; y el clásico de clásicos, probablemente uno de los 5 temas más importantes de la década Zombie (un tema que habla abiertamente contra la guerra); y Ridiculous Thoughts como los grandes temas del álbum. Desde entonces y hasta la partida de Dolores, la banda se transformó en una de las fundamentales de los 90s.

Pero si a la provocación se refiere, no podemos dejar fuera en esta década hermosa de los 90s a Suede (ex The London Suede) con su gran disco DOG MAN STARS, lanzado el 10 de octubre de 1994. La banda de Brendan Anderson, irrumpió en la escena británica de principios de la década con una postura muy ambigua, lo que no dejó a nadie desapercibido tanto en sus letras como en las portadas con claras alusiones homosexuales, en una sociedad que recién se abría a este tipo de temáticas. Destacamos los temas la demoledora We Are the Pigs; una onda al amor con The wild ones; la desgarradora This Hollywood life y Stay together, los ingleses nos dejaron un álbum para un año inolvidable para el rock alternativo se refiere…

Otra banda que en los años 90s pudo descollar un gran disco de heavy metal fue MEGADETH, quienes en su sexto álbum llamado YOUTHANASIA (algo así como el asesinato de la juventud) lanzaron el 31 de octubre (en plena noche de Halloween) lograron la consolidación mundial con un disco más trasversal y con elementos del hard rock de la década. Destacamos los temas Train of Consequences; A Tout le Monde (un tema totalmente fuera de la esencia de la banda pero que pegó muchísimo quizás por esa misma razón); Family Trees, temazos de un gran disco de rock pesado noventero, 100% recomendado!!

Una década más tarde, los incombustibles REM nos deleitaron un su decimotercer álbum llamado AROUND THE SUN, lanzado el 4 de octubre de 2004. Tras una década de los 80s casi en el anonimato, llegaron a la consolidación mundial en los 90s, los 00s sería de grandes desafíos para la banda de Michael Stipes, al menos al inicio de la década lo sortearon más que bien con un disco redondito. Rescatamos los temas, Leaving in NY; The outsiders; Wanderlust, grandes temas de un gran regreso de la banda americana.

Por el mismo año 2004, Duran Duran, la legendaria banda ochentera, volvía con discazo para el nuevo siglo, se trata de ASTRONAUT, lanzado el 11 de octubre de aquel año. Y golpearon con un disco de aquellos, el single tema homónimo del disco sencillamente espectacular, le siguen otros grande temas como son Want you more; la ecléctica Bedroom toys y Still breathing nos recuerdan un disco que envejeció más que bien a 20 años de su lanzamiento.

Ya en 2014, la banda siempre sorprendente pero poco conocida banda LIVE, nos deleitó con su disco THE TURN, lanzado el 28 de octubre de ese año. Con un sonido más cercano al postgrunge, buenas guitarras y melodías icónicas. Destacamos los temas Don`t run to wait; Natural Born Killers y We open door, entre otros nos recuerdan que siempre pero siempre, las guitarras serán inmortales…

Así llegamos al final de la reseña de este mes, esperando que la disfruten y revisen los links para disfrutar de la mejor música de las últimas 5 décadas y que revisamos sus aniversarios mes a mes siempre por Chilenos Opinan,

Hasta la próxima amig@s!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *