El aumento de las compras online durante Navidad también eleva las amenazas virtuales, como el robo de datos personales o financieros. Para prevenir este tipo de situaciones, un experto de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, entrega recomendaciones para protegernos y realizar compras seguras en la red.
La temporada navideña es el momento más importante del año para el comercio minorista. De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (CNC), diciembre representa el 13% de las ventas anuales del retail.
Sin embargo, este incremento en las compras online también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes se aprovechan de la prisa por comprar los regalos de última hora y evitar la ida al mall. La urgencia por encontrar regalos vuelven a los usuarios más susceptibles a estafas digitales. Estas pueden ser ofertas falsas, robo de datos personales o la instalación de un software malicioso en los dispositivos.
¿Cómo saber si estoy frente a una estafa online? El subdirector de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, Claudio Alcota, sugiere poner atención a algunas señales de alerta. “Debemos dudar de aquellos mensajes urgentes que nos inciten a tomar decisiones impulsivas, como por ejemplo ofertas de tiempo limitado o supuestos problemas con el envío”, explica.
Por otro lado, ser conscientes de que ninguna tienda del comercio formal pedirá información como contraseñas o códigos bancarios a través de correos, SMS o redes sociales. Asimismo, los comercios seguros ofrecen múltiples opciones de pago, incluyendo tarjetas de crédito y servicios reconocidos como PayPal. Si un sitio solicita solo pagos con transferencias bancarias, hay que dudar de su procedencia.
En este contexto el experto entrega una serie de recomendaciones esenciales para realizar compras online y evitar caer en estafas:
- Utiliza redes seguras: Conéctate desde redes confiables, como las de tu hogar o trabajo, y evita usar redes públicas.
- Evita redes Wi-Fi abiertas: Estas conexiones pueden ser interceptadas, facilitando el robo de tus datos personales o financieros.
- Compra desde dispositivos personales: Usa únicamente tu smartphone o computadora personal para realizar transacciones.
- Cuidado con las aplicaciones no confiables: Si compartes tu dispositivo, verifica que no haya apps sospechosas instaladas, como pueden ser las apps de juegos.
- Accede directamente a las páginas web: Escribe la URL oficial en tu navegador, asegurándote de que empiece con https://.
- No confíes en correos con ofertas especiales: Evita hacer clic en enlaces de correos electrónicos, SMS o redes sociales que prometan ofertas increíbles. Dirígete siempre a la página oficial.
- Cuida tu privacidad física: Asegúrate de que nadie pueda ver tus claves o datos personales mientras realizas una compra.
- Mantén tu antivirus actualizado: Instala y actualiza un antivirus confiable en tu smartphone y computadora para protegerte de amenazas.