MINISTRA MARÍA DEL ROSARIO LAVÍN VALDÉS RINDE CUENTA PÚBLICA DE SU GESTIÓN 2023 COMO PRESIDENTA DE LA CORTE DE APELACIONES DE VALPARAÍSO 

Poder Judicial Policial

En la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, la ministra María del Rosario Lavín Valdés rindió cuenta de su gestión a la cabeza del tribunal de alzada durante el año judicial 2023, oportunidad en que además se produjo el cambio de Presidencia que recae en el ministro Rafael Francisco Corvalán Pazols. 

Durante la ceremonia, que contó con la asistencia de autoridades regionales vinculadas al sector justicia, ministros y ministras, fiscales judiciales del tribunal de alzada, relatores, presidentes de asociaciones gremiales y funcionarias y funcionarios; la ministra Lavín hizo un detallado recorrido por el año de gestión que estuvo marcada por el regreso a la presencialidad y el acercamiento a los tribunales. 

En su discurso, la expresidenta comentó que “tras asumir la presidencia de esta Corte en marzo de 2023, uno de los primeros desafíos a los que me vi enfrentada fue recuperar, después de una prolongada etapa de trabajo remoto, la forma habitual de funcionamiento de los tribunales, ello, sin perjuicio de reconocer el éxito que implicó el sistema de teletrabajo implementado durante la pandemia, que permitió seguir entregando el servicio judicial a la ciudadanía. Fue así como se puso término a los turnos de funcionarios y jueces, no obstante estar aún vigente el estado de alerta sanitaria en el país, respetando siempre los factores de riesgo establecidos por la Excelentísima Corte Suprema a través de su Auto Acordado, razón por la que agradezco enormemente a Ministros, relatores, jefaturas y funcionarios, que voluntariamente se animaron a realizar sus labores de manera presencial, pudiendo hacerlo virtualmente”. 

Respecto a la labor jurisdiccional indicó que de las 37.856 causas que ingresaron “a esta Corte, y como hemos observado en los últimos años, un 63% del total corresponden a recursos de protección, siendo el mayor porcentaje de ellos protecciones en contra de Isapres, realidad que se vio este año modificada a raíz de las sentencias emanadas de la Tercera Sala del Máximo Tribunal, que tuvo efecto en todos los usuarios de esas instituciones, logrando disminuir considerablemente los recursos de esa materia, normalizándose así el flujo de ingresos de recursos de protección en general”. 

“Fue un año bastante intenso, con muchas actividades y muchos cambios, como la vuelta a la presencialidad. Me voy muy satisfecha. Creo que se lograron cosas importantes en el trabajo colaborativo entre las distintas jefaturas de unidades, también un acercamiento con los tribunales, pero en una Corte siempre hay mucho que hacer, por lo que uno queda con la sensación de que faltan muchos proyectos, faltan mejoras en los tribunales, falta infraestructura y sobre todo del personal porque estamos muy escasos de personal. Estoy agradecida de mis pares, de las jefaturas de los funcionarios, de todos los que me colaboraron. Fue para mí un verdadero agrado presidir esta Corte, la gestión me pareció algo muy agradable, no me costó demasiado y me sentí cómoda. Creo que se necesita mucha gestión para sacar adelante una jurisdicción tan grande como la de Valparaíso”, finalizó la ministra Lavín. 

En tanto, el presidente para el año judicial 2024, Rafael Francisco Corvalán Pazols, comentó al finalizar la ceremonia que espera orientar su gestión hacia un “Poder Judicial cercano, transparente, donde los jueces efectivamente sientan que son parte de la comunidad, que es algo que muchas veces la ciudadanía reclama que ellos, y por ende creo tener el equipo suficiente en la jurisdicción para poder alcanzar esos objetivos. Además, tratar de tener, como lo dije, un acercamiento particular también con lo que es la prensa para poder dar a conocer nuestra labor que muchas veces es desconocida”. 

Asimismo, comentó que se concentrará en “dejar al día la Corte, tal como lo ha venido haciendo la ministra señora Rosario Lavín, a quien me toca suceder en esta oportunidad. Sin duda para mí esto es un desafío y un logro después de 30 años en el Poder Judicial, siendo de esta zona, por lo tanto, es además un orgullo para mí y me compromete aún más con la región el poder realizar una labor destacada”. 

PRESIDENTE AÑO JUDICIAL 2024 

Rafael Francisco Corvalán Pazols es abogado de la Universidad Central de Chile, magíster en docencia en educación superior de la Universidad Andrés Bello y ha sido docente en distintas universidades del país. 

Antes de asumir como presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, tribunal de alzada al que ingresó en noviembre de 2020, cumplió funciones como ministro titular en la Corte de Apelaciones de Iquique desde marzo de 2017 a octubre de 2020. 

Anteriormente, se desempeñó como fiscal judicial en la Corte de Apelaciones de Copiapó, desde junio de 2016 a febrero de 2017, y laboró como ministro suplente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso en dos períodos, de 2014 y 2015. 

Ejerció como juez titular en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso, desde octubre de 2010 a junio de 2015, función que también desarrolló desde marzo 2005 a octubre 2010 en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción. 

Asimismo, ocupó el cargo de juez titular del Juzgado de Garantía de Punta Arenas entre diciembre de 2002 a marzo 2005, y fue secretario titular de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas entre enero de 2001 y diciembre de 2002. 

Antes de ello, trabajó como juez titular en el Juzgado de Letras de Tierra del Fuego entre enero de 2000 y enero de 2001, así como secretario titular del Juzgado de Letras de Baker-Cochrane entre mayo de 1999 y enero de 2000, oficial segundo titular en el Vigésimo Noveno Juzgado del Crimen de Santiago de octubre de 1995 a agosto de 1998 y oficial tercero titular en el Vigésimo Cuarto Juzgado del Crimen de Santiago entre febrero de 1995 a octubre 1995. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *