MARZO, UN MES NO TAN “SANTO” PARA LA MÚSICA…

Cultura Música Pasatiempos

Comenzamos con todo el tercer mes del año. Nos vamos inmediatamente a un productivo 1974. Ese año y desde Canadá nacía una nueva banda de hard rock conocida como RUSH. De alguna forma esta tercera generación del rock estaba llamada a refrescar un sonido ya inventado seis años antes por Led Zeppelin pero que con la voz y gran virtuosismo desde el bajo de su líder Geddy Lee lo lograrían y con creces.

Por Harold Briceño M. Periodista y músico SCD

El 1 de marzo de 1974 RUSH aterrizaba en el mundo del rock con su disco homónimo y grandes temas donde destacamos Finding my way; Take a friend; la poderosa What You´re doing. Un debut de aquellos…

Ese mismo día y mes del mismo 74, el ya popular power trio GRAND FUNK RAILROAD (una banda a mi juicio extremadamente subvalorada por la crítica) lanzó su disco SHININ´ON, demostrando que el hard rock seguía presente, pese a su inevitable evolución con el paso de los años. Descatamos los temas, To Get back in; el maravilloso cover de Dee Dee Sharp The Loco-motion; Gettin´Over You. La banda de Mark Farmer lo lograba una vez más…

El 8 de marzo de 1974, Queen lanzaba al mercado su segundo trabajo, considerado por muchos uno de los 5 mejores álbumes de la banda junto con Innuendo, A night at the Opera, News of world o Jazz. Y es que de verdad es un disco sublime. Es que Mercury y compañía mezclaron el hard rock con elementos progresivos de su tiempo. Father to son; White Queen; Ogre Battle y Seven seas oh Rhye, el hit del disco marcan uno de los discos que rozan la perfección y marcaban la mejor época de “La Reina”…

Los 70s fue una época de grandes bandas donde la experimentación y creatividad eran sus principales características. Fue así como el 3 de marzo del 74, hace su aparición la banda KANSAS. Con un sonido bastante particular que rescata el sonido de moda de entonces (el hard rock) con elementos progresivos, bastante teclado y una innovación, el violín. Destacamos temas como Lonely Wind; Journey from Mariabronn y la tremenda Death of Mother Nature Suite.

El 15 de marzo de aquel prolÍfico 1974, Aerosmith continuaba su camino al éxito con su segundo disco llamado GET YOUR WINGS. El hard rock americano siempre fue distinto al británico y los muchachos de Steven Tyler lo demuestran muy bien con un sonido crudo y potente en este álbum donde recomendamos grandes temas como Lord of the Things; Train kept a Rollin´ y Pandora Box, una muestra de lo que sería su sonido en la siguiente década…

Siguiendo en EE.UU, y en un 1974 donde surgieron grandes bandas, también era tiempo para los solistas. Tal fue el caso de Peter Frampton con su tercer disco SOMETHIN´S HAPPENING lograba ir consolidando su joven carrera con un sonido rock pop muy apetecido sobretodo entre las jovencitas. Rescatamos Doobie Wah; I Wanna Go To the Sun; el hit del álbum Baby (Somethin´s Happening). Frampton se iba transformando poco a poco en un ídolo juvenil a nivel mundial.

El 19 de marzo de aquel mismo año otro solista competía mano a mano con Frampton, el era Cat Stevens. En esa fecha el místico cantante británico lanzó su disco Buddha and the Chocolate Box, un álbum que marca la transición musical del inglés. Destacamos los temas Music; el hit del álbum Oh Very Young; Ghots Town y Ready, temas que marcan los inicios con el acercamiento del cantante a su nuevo yo, Yusuf Islam.

Dos décadas después, en el también prolífico año 1994, la música reinante era el grunge y uno de sus principales exponentes fue SoundGarden. La banda de Chris Cornell lanzaban su mayor éxito SUPERUNKNOWN el 9 de marzo del 94. Es un disco cargado del sonido de Seattle, que ese año y tras la muerte de Cobain, nada volvería ser igual. Destacamos los neoclásicos My Wave; mi favorita del disco Fell on Black Days; Black Hole Sun, su canción probablemente más conocida gracias al hilarante videoclip de MTV, Spoonman, el cual destaca un solo de cucharas (así tal cual como lo lee, cucharas) hacían de este un álbum infantable en una de las agrupaciones de un movimiento que estaba a punto de sufrir un quiebre que terminará con su reinado musical y partirá la década para dar paso a dos nuevos estilos el punk californiano y el brit pop.

El 28 de marzo de 1994 sería recordado por un regreso muy esperado. Tras 8 años Pink Floyd ahora sin Waters, lanzaba su esperado THE DIVISION BELL. Un álbum realmente conmovedor. En plena era del grunge, los viejos muchachos de Cambridge encabezados por Dave Gilmour volvían a la escena musical con el que sería su último álbum de estudio, hasta muchos años, producto de una gira de más de 3 años para su disco anterior A Momentary Laps of Reason (1986). Cabe señalar que la mayoría de las letras del disco fueron compuestas por la mujer de Gilmour, la escritora Polly Samson.  Destacamos los singles What do you want from me; Marroned; A great day for Freedom, para mi gusto el gran tema del disco; Keep Talking; High Hopes, el otro tremendo tema lanzado por Pink Floyd el cual quedaría inmortalizado en la gira Pulse. Luego de esto y por diversos motivos la banda no seguiría adelante y tras la muerte del tecladista Richard Wright  y las eternas disputas entre Gilmour y Waters, la banda quedaría fracturada para siempre, solo nos queda su sonido inmortal y característico que hacen de esta banda una de las más importantes de la historia.

Diez años más tarde, George Michael lanzaba su disco PATIENCE, un álbum lanzado el 14 de marzo, donde logra la madurez musical. Destacamos el tema homónimo del álbum, un tema realmente hermoso (siempre me gustó su voz para ser la sucesora de Mercury en Queen) la bailable Shoot the Dog; My Mother had a Brother como grandes temas de un buen disco de pop electrónico acorde a su época.

Para finalizar este recorrido musical, llegamos a nuestro país, donde ese mismo día y año Lucybell, banda de rock nacional lanzaba su disco LUMINA. Registrado en los Angeles (EE.UU) tiene como particularidad ser el último grabado por la formación original, tras este el baterista Francisco González, lo que para muchos fans sería el final del grupo tal y como se conocía. Destacamos Sálvame la Vida; Hoy Soñé; Golpes, destacamos de este buen disco de rock chileno. 

Y eso es todo por este gran mes de marzo, donde los 70s destacaron por los álbumes debut y las consolidaciones además de otros regresos importantes como los geniales Pink Floyd. Nos vemos el próximo mes rockeros y rockeras de corazón!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *