Un estudio de Harvard, que tomó más de 80 años en completarse, ha develado las profesiones que causan menos felicidad.
¿Te has topado con alguien que es infeliz en su trabajo? Recientes investigaciones científicas y sociales descubren que una gran parte de la población mundial no está satisfecha con su empleo, lo hacen para poder cubrir el costo de vivir.
Y aunque sabemos que hay quienes hallan una actividad que los completa y los hace feliz, esta investigación científica de la Universidad de Harvard se enfoca en las actividades que registran mayores niveles de desdicha.
Los expertos que llevaron a cabo esta investigación descubren que en estas actividades los empleados registran altos niveles de estrés, ya que requieren trabajar muchas horas, tratar con clientes o clientes difíciles, o trabajar en condiciones riesgosas.
Además, indican que hay falta de autonomía lo que puede hacer que los empleados se sientan desanimados y sin control sobre sus vidas. Y lo más importante es que desafortunadamente tienen bajos ingresos.
Trabajos que causan infelicidad
Muchos de estos empleos pagan poco, lo que puede dificultar que los empleados puedan satisfacer sus necesidades básicas:
- Repartidores de comida a domicilio
- Empleados de atención al cliente
- Choferes de camiones de larga distancia
- Empleados de limpieza
- Empleados de la construcción
Consejos para aumentar la felicidad
- Viaja con frecuencia. Según un estudio de la Universidad de Breda, planear las vacaciones provoca un grado más elevado de felicidad debido al efecto de anticipar los momentos buenos que nos esperan.
- Expresa tu gratitud. Enviar mensajes de agradecimiento a las personas que te han ayudado de alguna manera es positivo. Un estudio ha encontrado que la práctica de la gratitud puede aumentar la felicidad en un 25%.
- Vive el presente. No te preocupes por el futuro ni te arrepientas del pasado. Un estudio de Sciencemag encontró que las personas que se pasan el día rumiando pierden un 47% de su tiempo. Vivir el momento te ayuda a disfrutar de lo que tienes y a ser más consciente de tus emociones.
- Haz cursos en línea. Aprender algo nuevo te permite despejar la mente e invertir el tiempo en algo que te gusta. Además, te ayuda a desarrollar nuevas habilidades y a mejorar tu autoestima. Puedes elegir el tema que más te interese y el nivel que más se adapte a ti.
- Practica hobbies. Hacer actividades que te apasionan te aporta alegría y satisfacción. También te permite expresar tu creatividad y conectar con otras personas que comparten tus intereses. Puedes practicar hobbies como la música, el arte, el deporte, la lectura, etc.
La infelicidad laboral es un fenómeno que afecta a muchos, pero no tiene por qué ser una constante inalterable. Los trabajos identificados en la investigación, aunque desafiantes, nos recuerdan la importancia de buscar un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Las estrategias como viajar, expresar gratitud, vivir el presente, aprender en línea y practicar hobbies son pasos proactivos hacia una mayor satisfacción personal y profesional. Al final, la clave está en encontrar esa chispa de alegría y satisfacción en nuestras vidas, más allá de las circunstancias laborales en las que nos encontremos.