LENACAPAVIR: LA REVOLUCIONARIA PREVENCIÓN DEL VIH 

Actualidad Colegio QF y BQ Valpo Nacional Salud

Recientemente se ha publicado los resultados del estudio PURPOSE 1 que es un estudio de fase 3, doble ciego y randomizado que evaluó el impacto del uso de 3 medicamentos en más de 5 mil mujeres de 2 países de Africa, Uganda y Sudáfrica como PreP. 

PreP son las siglas de profilaxis pre-exposición que significa una medida para prevenir la enfermedad. El objetivo del PrEP es prevenir que la infección por el VIH se establezca en el cuerpo al tomar un medicamento antes de exponerse al virus. 

PURPOSE 1 evaluó el impacto de 3 medicamentos en evitar el VIH en una población con un alto riesgo de exposición, utilizando estos fármacos como Prep (pre-exposición). Dentro de los medicamentos se considero las combinaciones de 2 fármacos orales que se administran 1 vez al día todos los días como Emtricitabina con Tenofovir Alafenamida y Emtricitabina con Tenofovir Disoproxil Fumarato (más conocido como TRUVADA), esta última combinación incorporada por parte del Ministerio de Salud en Chile para prevenir el VIH en personas que tengan un alto riesgo exposición y con acceso gratuito. El tercer medicamento que se considero es Lenacapavir del laboratorio Gilead que el esquema de su uso se basa principalmente en 2 inyecciones al año, a través del esquema de 1 inyección cada 6 meses o cada 26 semanas.

Los resultados mostraron que Lenacapavir fue el más eficaz en la prevención donde ninguna de las más 2 mil mujeres que se evaluaron no presento ningún contagio con VIH. En cambio las que utilizaron Truvada 1,69 de cada 100 se contagiaron con VIH y del grupo que usaron Emtricitabina con Tenofovir Alafenamida la incidencia fue mayor, de 2,02 de cada 100 se contagiaron.

El lenacapavir es un fármaco que inhibe la replicación del VIH al interferir en pasos claves del ciclo del virus tanto en la captación del ADN proviral de VIH hasta la liberación del virus mediado por las alteraciones que provoca en la Cápside, que es un componente vital en la protección del material genético del virus. 

Estos resultados prometedores hicieron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacará la eficacia de este medicamento en la prevención del VIH, y pusieran los ojos del mundo en este prometedor fármaco.

Y la pregunta es, este medicamento puede ser utilizado como monoterapia en el tratamiento de personas que ya viven con VIH. La respuesta es no, ya que no hay evidencia suficiente al respecto, pero si se utiliza en combinación con otros para aquellos casos que resultan refractarios o resistentes a otros tratamientos. De hecho en España recientemente se incorporo dentro de los tratamientos para enfrentar aquellos casos que han resultado ser multirresistentes en ese país.

Actualmente se están evaluando combinaciones con Lenacapavir con medicamentos que se utilizan 1 vez al mes como Lenacapavir junto a la combinación de Cabotegravir con Rilpivirina, los cuales han mostrado resultados prometedores en algunos estudios pero aún falta más evidencia y más estudios para concluyan que se recomienda su uso.

Y en Chile? Bueno este medicamento aún no llega a Chile, pero sería recomendable que se evaluará su uso en el corto plazo como incorporarlo dentro del tratamiento en casos refractarios como lo hizo España y en el futuro como hemos visto con PURPOSE 1 en la prevención del VIH como PreP.

Cuando uno mira estos resultados, crece la esperanza que se desarrolle la cura definitiva del VIH, pero aún falta. Sin duda, estamos más cerca que lejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *