Esta normativa chilena, vigente desde el año 2021, extiende la responsabilidad de reciclar, a los productores. Desde la recicladora Norte Verde entregan sus opiniones.
La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) es una normativa que busca cambiar el modelo lineal de producción y consumo, basado en extraer, producir, usar y desechar, por uno circular, donde los productos y los materiales mantienen su valor y utilidad el mayor tiempo posible.
Esta nueva normativa establece que los productores o importadores de ciertos productos prioritarios son responsables de organizar y financiar la recolección y valorización de los residuos que generan sus productos en el mercado nacional. De esta manera, se incentiva el diseño ecológico, la prevención de residuos, el reciclaje y la reutilización.
“La importancia de esta ley, es que establece que los productores deben hacerse cargo de la gestión de los residuos de los productos que ponen en el mercado chileno. Lo anterior, pueden hacerlo ya sea a través de sistemas de recolección y reciclaje propios o mediante la adhesión a un sistema de gestión de residuos aprobado por el Ministerio del Medio Ambiente”, indica Alejandro Hernández Toro, director comercial de Norte Verde SpA, empresa de reciclaje de metales.
Los productos prioritarios definidos por la Ley REP son: neumáticos, envases y embalajes, aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías. Además, se establece un régimen especial para la declaración de diarios, periódicos y revistas.
Para cada producto prioritario se debe elaborar un decreto de metas y otras obligaciones asociadas, que determina las cuotas de recolección y valorización que deben cumplir los productores o importadores, así como los plazos y las condiciones para hacerlo.
Decretos aprobados hasta la fecha
“Si bien la Ley fue promulgada en 2016 y entró en vigencia el año 2021, su aplicación efectiva se ha ido determinando a través de la dictación de los respectivos reglamentos que regularán la gestión de los productos prioritarios pertenecientes a cada una de las diferentes categorías. A la fecha, no todos los reglamentos están dictados”, afirma Alejandro Sáiz Blanco, director ejecutivo de Norte Verde.
Al día de hoy, se han aprobado dos decretos de metas: el de neumáticos y el de envases y embalajes.
El primero se publicó en enero de 2021 y establece que las empresas importadoras de neumáticos deben recolectar y reciclar el 90% de ellos en un plazo de 14 años. Para el caso de los neumáticos mineros, la obligación es del 100%.
El segundo se publicó en agosto de 2021 y establece que las empresas productoras o importadoras de envases y embalajes deben recolectar y reciclar entre el 45% y el 60% de ellos en un plazo de 11 años.
Los otros decretos de metas se encuentran en distintas etapas de elaboración y consulta pública. Se espera que durante el año 2022 se publiquen los decretos de aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías.
“Estamos felices y entusiasmados con la entrada en vigencia de esta Ley, ya que nos permitirá como empresa aportar a su implementación exitosa con toda nuestra infraestructura y capacidad logística. En Norte Verde ya estamos desarrollando programas de colaboración con Municipalidades, para apoyar la gestión de los diferentes programas de reciclaje que los municipios están implementando con sus recicladores de base y sus respectivas comunidades. Creemos que ahí está la base del futuro éxito de esta normativa”, señala Alejandro Sáiz.
Además, el Ministerio del Medio Ambiente está evaluando incorporar nuevas categorías de productos prioritarios, como textiles, muebles, colchones, entre otros.