LA LARGA ESPERA POR UN TRASPLANTE EN VALPARAÍSO

Opinión

VALPARAÍSO, Octubre de 2022 ELA

Tres diálisis a la semana, con sesiones de hasta cuatro horas cada una forman parte del tratamiento que deben realizar los Pacientes Renales Crónicos, en los distintos centros que existen en la ciudad. La mayoría con el anhelo y la ilusión de llegar a la Lista de Espera para un Trasplante.

En Chile, el trasplante renal es el más común de una variada gama de intervenciones, está incluido en la cobertura del GES y la Insuficiencia Renal Crónica es la patología número 1 en Garantías Explícitas en Salud.

Llegar a un trasplante conlleva en los pacientes una serie de requisitos, primero deben completar una batería de exámenes y consultas médicas en distintas especialidades, llamada Proceso de Pretrasplante y está garantizado por GES, cuyo plazo límite, son diez meses.

Lo que dicta la Ley en papel, está lejos de la realidad, puesto que no existen hoy pacientes que hayan completado su Pretrasplante en ese período. La institución que debe realizar esta prestación a pacientes Fonasa en Valparaíso, es el Hospital Carlos Van Büren y es aquí, donde están las mayores quejas de pacientes que postulan a un eventual Trasplante.

Los reclamos contra el HCVB son recurrentes: no se cumplen los plazos, no hay profesionales, no llaman a los pacientes a realizarse sus exámenes y lo que es peor aún, la Lista de Espera está totalmente estancada.

Cierto es que el Hospital Van Büren no está realizando ningún tipo de Trasplante de Órganos desde el año 2020, lo que se agrava porque durante la pandemia en la región no se realizó ninguna. Recién hace unas semanas el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar retomó su Programa de Trasplantes, realizando con éxito 2 Trasplantes de Riñón.

De acuerdo con lo señalado por el médico Dr. Luis Pérez jefe de la Unidad de Coordinación de Procura y Trasplantes del HCVB, se está intentando retomar el Programa, pero aún no existe fecha para ello.

Declaraciones que causaron molestia entre los pacientes que se encuentran en Proceso de Pretrasplante y en Lista de Espera, puesto que genera una incertidumbre a quienes ven en el Trasplante, una esperanza de vida.

De acuerdo con datos obtenidos vía Transparencia, entre 2020, 2021 y 2022, en Santiago han realizado 441 Trasplantes sólo de Riñón, sin embargo el HCVB lleva cero trasplantes de Órganos.

Diversas voces han surgido en favor de los pacientes que han hecho saber su desacuerdo con el abandono del Programa de Trasplantes en el Hospital Van Büren. Entre ellos figura el Diputado Andrés Celis, quien comunicó el hecho en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados del Congreso Nacional, mientras tanto, el Diputado Dr. Tomás Lagomarsino, Presidente de dicha Comisión de Salud, Ofició al Ministerio de Salud para solicitar explicaciones respecto del tema.

Queda esperar ahora que las autoridades de Salud y del HCVB den a conocer las razones y los tiempos que significarán el abandono de esta prestación, la que podría cambiar la vida a cientos de Pacientes que anhelan llegar a la instancia de un Trasplante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *