Especial discos aniversario (1973-2013)
Y así hemos llegado a la mitad del año en este recuento de los mejores discos aniversarios “terminados en 3” de los últimos 50 años.
Comenzamos este mes en el glorioso año musical de 1973 y no podíamos partir de otra forma que con Queen en su disco debut. Este disco fue lanzado el 13 de julio de aquel año y forma parte de un selecto grupo de grandes clásicos de discos debut. Es que la banda liderada por el gran Freddy Mercury lanzó este trabajo con muy poco presupuesto y fue grabado en pocas sesiones. La energética Keep yourself alive, primer single de la placa; Doing Alright, composición que venía de la genesis de la banda SMILE; Liar y Seven seas of rhye fueron otro de los temazos que hicieron de este uno de los grandes debuts de aquel año y comenzaron a abrir el sendero de la fama mundial que llegaría solo en un par de años para esta soberbia banda británica.
Si hay una banda sumamente infravalorada de esta época esa fue Grand Funk Railroad. Este power trío americano tenía toda esa potencia tan característica de esa época. Aquel 15 de julio lanzaron We Are American band, quizás por tener un discurso nacionalista es que no fueron tomados tan en cuenta, pensando que EEUU venía de todo el desastre de Vietnam. Sin embargo, esta es una de esas bandas que probablemente no te sonaba, pero si te gusta el hard rock y el funk vas a flipar de lo lindo con ellos. La banda de Mark Farner nos sorprende con un muy buen trabajo. Destacamos el tema con el nombre homónimo del disco; Hooray; y el clásico Walk like a man. 100% recomendados, luego me comentan…..
Aquel año, el rey Elvis Presley nos sorprendía con un muy buen disco, simplemente llamado FOOL. En las postrimerías de su carrera (solo moriría 4 años después) Elvis, secuestrado por su misma fama en aquellos interminables shows de Las Vegas, lanzó un disco de muy buena factura. Temas como Burning Love, Always on my mind, temas utilizados en una infinidad de películas en estas últimas décadas mantuvieron vivo el mito de un hombre que pagó caro sus malas decisiones en su carrera pero sin embargo siguió y sigue siendo el rey del rock.
Los 80s nos trajeron algunas gratas sorpresas. El 24 de julio METALLICA, una de las bandas más influyentes de la música en las últimas décadas debutaba con su disco Kill em All, el cual trajo grandes clásicos como Seek and destroy; (Anesthesia) Pulling teeth (con un destacado solo a cargo del bajista Cliff Burton); Phantom of lord y tantas más dejando muy bien parado al metal en un mundo por entonces dominado por el pop.
Y justamente en el lado del pop, es que una joven noyorkina de origen italiano conocida como MADONNA lanzaba su primer disco, titulado con el mismo nombre de la que se transformaría en la reina del pop. Lucky Star; Bordeline y Holiday son algunos de los clásicos de este primer trabajo de una chica que se transformaría en un ícono más importante de la música y la cultura pop de los últimos 40 años.
Los 90s y en especial 1993, fueron notables. El 5 de julio, U2 comenzaba la década con un disco muy interesante llamado ZOOROPA. Con un sonido muy influenciado por la electrónica en un rotundo cambio de sonido, Bono y sus muchachos hacían una crítica social a la flamante nueva Unión Europea. Temas como Lemon; Stay o la homónima del disco dieron un merecido éxito a este gran álbum de los irlandeses ya como iconos mundiales.
Ese mismo día, una joven de Islandia conocida como Bjork irrumpía en la escena musical. Con un sonido muy particular y minimalista, con los años el disco DEBUT ha sido considerado una obra maestra. Imposible no contagiarse con el sonido de Human Behaviour; Venus as a boy; Like someone in love y tantas más.
En plena era grunge, el 9 de julio, CANDLEBOX lanzaban su incónico FAR BEHIND. Temas como You; la homónima del disco y Arrow se transformaron en himnos para toda una generación. Corresponde entonces celebrar los 30 años de esta gran producción.
Otra de las bandas señeras del movimiento grunge fue SMASHING PUMPKINGS y el 27 de julio también hacían su presentación en sociedad con el disco SIAMESE DREAM. La banda de Billy Corgan nos sorprende con un debut de aquellos, grandes temas y neoclásicos de la música como Cherub rock; Today y el gran clásico del disco Disarm, el cual sería la antesala de Mellon collie and infinite sadness, su gran obra maestra.
En el 2003 todo había cambiado…. Otros sonidos lideraban la escena, pero el rock se negaba a desaparecer. Y una banda encabezó la explosión rockera aquel mes, se trataba de THE DARKNESS, algo así como Queen pero del siglo XXI. Es que el hit I believe in a thing called love fue un cachetazo de energía y el recuerdo de la banda de Mercury y su comparación era inevitable. Otros hits recomendados del álbum son Love is only a feeling; Givin up, nos demostraron que el maldito rock seguía vigente al menos una década más.
Terminamos el resumen de las reseñas de este mes siempre en el grunge, pero en el 2013, los protagonistas PEARL JAM, la única banda sobreviviente de aquella maravillosa generación. Eddie Veder y compañía nos traían un disco cargado al rock alternativo en una época donde eso ya comenzaba a mirarse extraño. Destacamos los hitazos Getaway; el clásico del disco SIRENS, una canción realmente hermosa. El tema homónimo y Swallowed whole cómo los grandes temas de esta placa que hizo volver a unos verdaderos sobrevivientes de un sonido que tanto añoramos aquellos que gustamos de la buena música.
Y esos tiempos volverán??? comenta y contesta esa pregunta con los tuyos…
Hasta el próximo mes amig@s!!!