JULIO, MES DE IMPERIALES DISCOS DE TODOS LOS TIEMPOS 

Música

Y comenzamos la reseña musical de  un mes que particularmente se ha hecho famoso por los innumerables memes a un artista con el mismo nombre, pero esa es otra historia.

El 2 de julio de 1984, The Jacksons, la banda que Michael Jackson compartía con sus hermanos desde finales de la década del 60, lanzaba su quinto disco llamado VICTORY.  Ocurre que por aquel tiempo Michael ya era una estrella planetaria (gracias al éxito de Thriller) y lo que menos quería era seguir trabajando con sus hermanos, pero a petición de su madre, grabaría el último álbum con ellos, sumado a un par de comerciales para Pepsi y una gira de despedida por todos los EE.UU. Obviamente Michael, puso condiciones, no se tocaría ningún tema del disco en la gira, privilegiando sus temas de Off The Wall y por supuesto de Thriller.

La historia cuenta que fue una gira muy forzada para Michael e incluso sufrió un accidente grabando un comercial para la bebida cola ya mencionada, sin daños aparentes. Algunos señalan que fue el inicio de una vida llena de analgésicos y fármacos, lo que tantos años después le produjo la muerte en junio del 2009. En cuanto al disco, este tiene un nivel mucho más bajo en comparación a Destiny (1978) y por supuesto Thriumph (1980) el gran disco de los hermanos Jacksons para el sello Epic. 

Victory sería simplemente un disco de relleno, aunque destacamos buenos temas como Torture (acompañado por un video de muy baja calidad); la hermosa Be not Always; State of shock, tema pensado originalmente para grabar con Freddie Mercury, pero luego de diferencias inverosímiles (como la presencia de una llama en los estudios de grabación) hicieron que el británico renunciara a grabar el tema, fue entonces contactado Mick Jaggers y créanme fue un gran acierto. En lo personal creo que es por lejos el mejor tema de disco que marcó la separación definitiva de Michael Jacksons y sus hermanos (incluido el retorno de Jermaine, quien se había alejado del grupo desde que ellos dejaron el sello Motown en 1975) el resto es parte de su leyenda…..  

El 27 de julio de ese mismo año, Metallica lanzaba su segundo disco (para muchos el mejor de todos) Ride the Lighting. Fue un disco de consolidación para todo el sonido thrashmetal de la época. Si había alguien que podía competirle a Iron Maiden “al otro lado del charco” (es decir al otro lado del Atlantico) eran ellos. Destacamos los temazos For Whom the bell tolls; mi favorita Fade to Black (realmente una obra maestra); Creeping Death; y The Call of Ktulu, el cual cierra un tremendo disco de metal ochentero, más que recomendable!!

Una década más tarde, en una era dominada por el grunge, los incombustibles The Rolling Stones se las arreglaron para volver con todo en los 90s con su gran disco VOODOO LOUNGE, lanzado el 11 de julio de 1994. Destacamos Love Strong; You got me rocking; baby break it down, muestran que tras 5 años de silencio los Stones volvieron y para quedarse hasta hoy en día, rockeros eternos…

Ese mismo año, en México, el 22 de julio de 1994, la banda Café Tacvba lanzó su disco RE, el mejor disco en español de la historia según los últimos rankings (mmmm en cosa de gustos…) el tema es que este fue un gran álbum que definió el sonido de la década de los 90s en América Latina.  

Esta obra musical tuvo la particularidad de mezclar muchos estilos musicales para dar cuerpo a un exitoso trabajo final. Desde el mexicano “El Aparato” como inicio del disco; la ranchera de “La Ingrata”, todo el rock en “El Ciclón”; el sabor latino de “Esa Noche”; el pop electrónico con “El Metro”; el bolero presente con el tema “Madrugal”; “Las Flores”, en lo personal en mejor disco del álbum con todo el sonido del rock pop en español;  y el pop bailable con “El Baile y el Salón”, hacen de este disco una verdadera biblioteca de estilos musicales. Es el mejor disco de la banda sin lugar a dudas y hoy, tras 30 años de existencia sigue siendo un precedente para toda la música latina en la actualidad.

Dos décadas más tarde, ya en el 2014 y en nuestro país, el cantautor Manuel García, quien se inició en la banda ariqueña Mecánica Popular, ahora en solitario lanzó su disco RETRATO ILUMINADO, donde destaca ya la participación de Ángel Parra (guitarrista de Los Tr3s). El artista nacional juega con otros estilos y ya en formato banda, dándole un sonido más completo a su música. Destacamos los temas “La Luz”; la balada mexicana de “Medusa”; la roque “Letras Chinas” y el instrumental “El Clan Parra”, cierran un gran disco de música chilena que ya cumple una década.         

Hasta acá la reseña de este mes de julio, el ombligo del año…. hasta la próxima!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *