Escenarios determinantes se encuentra atravesando CONAF. Hoy se discute en Chile un importante Proyecto de Ley que hace referencia a la creación de un Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR), que será el sucesor de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
En este contexto, cumplen un rol fundamental las y los trabajadores de la Corporación, quienes históricamente han luchado por su progreso y preservación por más de 50 años, por lo cual es clave que se les permita realizar las respectivas contribuciones y aportes en esta etapa de discusión del Proyecto de Ley SERNAFOR, lo que por cierto, debe ser en un diálogo abierto, transparente y honesto, ¡¡¡transversal para construir un Servicio Forestal de Chile FORTALECIDO!!!
El director ejecutivo, quien debiera promover y organizar estos espacios de dialogo, es quien, injustamente, se ha impuesto y ha obstaculizado todas y cada una de las instancias de participación y diálogo en este importante Proyecto de Ley.
Finalmente, después de casi dos meses de pretextos y evasivas por parte del señor Christian Little, se realiza una reunión virtual el día de ayer 18 de Julio de 2023 entre el director y sus asesores y la Directiva del Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF (SINAPROF), la abogada de SINAPROF Francisca Simpson Queirolo.
En esta reunión, Christian Little, se comprometió a remitir las indicaciones elaboradas por sus asesores, donde supuestamente, habría una indicación referente a lo que como sindicato hemos solicitado insistentemente, esto es, que el traspaso de los trabajadores sea hecho por el solo ministerio de la Ley y no por Decreto Presidencial, dado que, si se realiza de esta última manera, dicho traspaso sería anual, disimulando una contrata encubierta.
Como es costumbre en su recurrente actuar, ni el director ejecutivo ni sus asesores remitieron la información prometida. ¡Basta de despotismo! ¡Es suficiente! No queremos una Dirección avasalladora.
Esta Dirección está jugando con la paciencia de los trabajadores.
¡Somos primera línea! somos SINAPROF, el sindicato con mayor número de personas afiliadas en CONAF, siempre en defensa y protección, no sólo de los derechos laborales propiamente tales, sino que también de las funciones que debe cumplir el Estado a lo largo de todo el territorio nacional.
“Viene y vienen por más. No les basta con dejar a contrata anual a las pocas personas que vayan de comparsa al servicio de biodiversidad, como las concesiones del MOP, se privatiza el trabajo centenario de los que están y de quienes nos han dejado, se da libre cancha al descalabro final de nuestro medio ambiente, éramos y debemos seguir siendo la piedra de tope con parámetros técnicos a proyectos depredadores de nuestros ecosistemas”.
Insistimos en que lo necesario hoy es un diálogo abierto, transparente y honesto, ¡¡¡transversal para construir un Servicio Forestal de Chile FORTALECIDO!!!