HOSPITAL SAN JOSÉ DE CASABLANCA PREPARA PLAN DE RETORNO DE 27 PACIENTES QUE SE DIALIZAN EN LA RED PRIVADA EN LA REGIÓN 

Casablanca Prov. Valparaíso Regional Salud Salud Pública

Últimos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que actualmente existen 850 millones de personas en el mundo que padecen Enfermedad Renal Crónica, lo que equivale a 1 de cada 10 personas, aproximadamente. De ellas, 9 de cada 10 desconoce su diagnóstico. Mientras que en Chile la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 da cuenta de que un 3 por ciento de la población sufre este trastorno con una prevalencia que llega al 31 % en mayores de 70 años. 

Desde el año 2005, la ERC forma parte de las Garantías Explícitas en Salud, tanto en su etapa precoz como en etapa dialítica.  

Actualmente 24.139 personas se realizan hemodiálisis y de ellas un 10 % lo hace en establecimientos públicos.  

Hasta el año 2021, había 1.515 personas en diálisis peritoneal. 

En tanto en la comuna de Casablanca un total de 27 pacientes se dializa en varios puntos de la región, por lo que, advertido del hecho, el Hospital San José habilitó en las nuevas dependencias construidas en la calle Juan Verdaguer de la ciudad, una moderna Unidad de Diálisis, cuyo servicio partirá el próximo año, posterior a la fecha de apertura de este flamante recinto asistencial. 

Ante esta situación es que esta semana la directora zonal de Fonasa Centro Norte, Daniela Ampuero, visitó, acompañada de la subdirectora administrativa, Regina Bascuñán, el nuevo Hospital San José de Casablanca, cuyas obras de edificación están al cien por ciento, sólo a la espera que culmine el proceso de traslado del equipamiento físico, informático y de personal. 

“Para Fonasa es muy importante conocer a los prestadores públicos y privados, pero por sobre todo los públicos, porque este nuevo hospital lo que hace es ampliar y mejorar la oferta que tienen nuestros beneficiarios. Así que para nosotros es importante tener estas instancias de acercamiento con la red pública a la que queremos siempre fortalecer”, explicó Ampuero. 

Sobre la puesta en marcha de este nuevo recinto asistencial, expresó que “la verdad es que este hospital es muy diferente al actual, tiene muchas otras prestaciones, como el tema de la rehabilitación, diálisis, hospitalización y los espacios, en general, son muy completos, muy bonitos, y además muy funcionales”. 

Flujo de trabajo 

En cuanto al funcionamiento de la Unidad de Diálisis del HSJC y cómo Fonasa prestará la cobertura de atención, Daniela Ampuero explicó que “el mecanismo de trabajo lo debe desarrollar el Hospital San José de Casablanca en conjunto con el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, a través de un plan de retorno de los pacientes, quienes definirán si están interesados en atenderse o no en este nuevo recinto”. 

Agregó que “luego de ese proceso se empieza a poner en marcha, de manera paulatina, el Centro de Diálisis, con el retorno de los pacientes que actualmente se atienden en la red privada. Ese es más o menos el flujo del trabajo que se debe ejecutar”. 

En rigor, precisó la directora zonal, “el Hospital San José de Casablanca nos va a plantear un plan de retorno de estos pacientes, un plan de apertura. La Unidad de Diálisis dispondrá de seis sillones con dos turnos de atención: lunes, miércoles y viernes; y martes, jueves y sábado. Dentro de ese proceso el hospital y el Comité Nefrológico del Carlos van Buren deberán priorizar qué pacientes retornarán a la comuna para ser asistidos. Posteriormente se hará una coordinación con los pacientes ingresados entre dicho comité, el San José de Casablanca y el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio. Finalizado ese procedimiento, se le informa a Fonasa para proceder a la cobertura de atención”. 

Rescate de pacientes 

En tanto que Stephanie Matthies, enfermera coordinadora de la Unidad de Diálisis del Hospital San José de Casablanca, explicó que la directora zonal de Fonasa visitó las nuevas dependencias de este recinto “principalmente para coordinar el traspaso de los pacientes que actualmente se encuentran en los diferentes centros de Valparaíso, que son 27. La idea es cómo efectuar el rescate de cada uno de ellos para saber con cuántos pacientes vamos a empezar”. 

La profesional puntualizó que este tratamiento “partirá con un primer turno. Se dispondrá de seis monitores. Después iremos viendo el rescate de los demás pacientes, pues nuestro objetivo es que todas estas personas que residen en Casablanca se puedan dializar en el San José”. 

Cabe notar que desde el 2015 Fonasa implementa un sistema de monitoreo de indicadores de calidad en diálisis y alertas clínicas cuando no se cumplen estos indicadores. 

Esto permite contar con la información clínica de todos los pacientes en diálisis de este organismo a nivel país, tanto en prestadores públicos como privados. 

En la actualidad alrededor de 20.000 pacientes son monitoreados mensualmente. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *