Hollywood alza la voz: Más de 400 figuras exigen proteger los derechos de autor frente a la IA

Nacional

Artistas y creadores piden al gobierno de EE.UU. garantías para la propiedad intelectual en la era digital
Más de 420 figuras de la industria del entretenimiento en Estados Unidos, entre ellas actores, directores, músicos y guionistas, han firmado una carta abierta dirigida al gobierno de ese país para exigir la protección de los derechos de autor frente al avance de la inteligencia artificial (IA).
Entre los firmantes se encuentran nombres como Natasha Lyonne, Bette Midler, Aubrey Plaza, Ava DuVernay, Paul Simon y Mark Ruffalo, según informó CBS News.
La iniciativa responde a recientes declaraciones de empresas tecnológicas como OpenAI y Google, que han sugerido modificar las regulaciones sobre derechos de autor para que los modelos de IA puedan ser entrenados con material protegido sin necesidad de obtener autorización ni compensar a los creadores.
La batalla por los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial
Los firmantes advierten que una flexibilización en las normativas de derechos de autor podría afectar gravemente la industria del entretenimiento, que genera más de 2,3 millones de empleos y aporta alrededor de 229.000 millones de dólares en salarios anuales en Estados Unidos, según CBS News.
En su carta, los artistas sostienen que las compañías tecnológicas buscan acceder libremente a un vasto catálogo de obras sin pasar por los procesos legales de negociación y licenciamiento que rigen en otros sectores.
Además, alertan que este tipo de cambios no solo impactaría al cine y la televisión, sino también a la música, la literatura y otras industrias creativas que dependen de la propiedad intelectual para su sostenibilidad económica.
La principal preocupación radica en que los sistemas de inteligencia artificial pueden generar contenido derivado sin reconocimiento ni compensación para los creadores originales, un fenómeno que ha despertado un fuerte rechazo en la comunidad artística.
Los antecedentes de la lucha contra la IA en el cine y la televisión
El debate sobre la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento no es nuevo. En 2024, el Sindicato de Actores de EE.UU. (SAG-AFTRA) mantuvo una huelga de 118 días, en la que uno de los principales puntos de conflicto fue el uso de IA para replicar digitalmente a actores sin su consentimiento. El acuerdo final estableció que los estudios deben obtener autorización expresa y ofrecer compensación económica a los intérpretes cuando sus imágenes sean utilizadas por inteligencia artificial, según CBS News.
Asimismo, en 2024, el estado de California aprobó dos leyes clave sobre el uso de IA en la industria audiovisual:

  • Obligación de informar en los contratos si se usarán réplicas digitales de actores.
  • Prohibición del uso comercial de imágenes generadas por IA de artistas fallecidos sin autorización de sus herederos.
    El impacto de las nuevas regulaciones gubernamentales
    El posicionamiento de la industria del entretenimiento ocurre en un contexto de cambios en la política del gobierno de Estados Unidos sobre la inteligencia artificial. En enero de 2025, el presidente Donald Trump derogó una orden ejecutiva de la administración de Joe Biden que establecía regulaciones para el desarrollo seguro y transparente de la IA.
    En su lugar, su administración ha impulsado una estrategia de inversión privada, con un plan de 500.000 millones de dólares para fortalecer la competitividad tecnológica del país, informó CBS News.
    En la misma línea, el vicepresidente JD Vance advirtió en la Cumbre de Inteligencia Artificial en París que una regulación excesiva podría frenar la innovación en Estados Unidos. No obstante, los artistas y creadores consideran que la falta de normativas claras sobre la IA pone en riesgo la viabilidad de las industrias creativas.
    El llamado de los creadores al gobierno de EE.UU.
    En su carta, los firmantes enfatizan que el acceso irrestricto de las empresas de IA a contenido protegido no es una cuestión de seguridad nacional, sino un problema de derechos y justicia para los creadores.
    Según el documento, permitir el uso de obras sin compensación debilitaría sectores como el cine, la música, la literatura y el periodismo, afectando a millones de trabajadores que dependen de la propiedad intelectual para su sustento, según Variety.
    La industria del entretenimiento se encuentra en una encrucijada: por un lado, la inteligencia artificial ofrece nuevas oportunidades creativas, pero por otro, plantea un desafío sin precedentes en la protección de los derechos de autor.
    La carta de Hollywood es un mensaje claro al gobierno de EE.UU.: los creadores exigen garantías para seguir produciendo arte sin que la IA los reemplace o explote su trabajo sin retribución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *