Aumento de situaciones de estrés, las dificultades económicas, la falta de actividad física y el peso son algunos de los responsables del aumento de casos en los últimos años. El especialista de Clínica Los Leones, Dr. Andrés Triana, explica que si bien la enfermedad no tiene cura es posible controlarla a través de cambios en el estilo de vida y medicamentos, lo que puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas.
Cada 17 de mayo, Chile y el mundo, conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, fecha que busca promover y concientizar respecto a los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, siendo una de las principales causas de muerte en Chile.
La presión arterial alta es un trastorno grave y un factor de riesgo relevante para las enfermedades del corazón, sin embargo, no existe ninguna señal de advertencia. Al respecto, el cardiólogo de Clínica Los Leones, Dr. Andrés Triana, advierte que la hipertensión arterial no tratada puede causar graves daños en el sistema circulatorio y es extremadamente peligrosa debido a que puede provocar diferentes enfermedades, como accidentes cerebrovasculares, infartos agudos de miocardio, insuficiencia renal, ceguera y isquemias agudas en las extremidades inferiores.
Por lo tanto, el profesional recalca en la necesidad que las personas tomen medidas preventivas para controlar su presión arterial y reducir el riesgo de padecer estas enfermedades, siendo los controles médicos y la realización de exámenes como el Holter y el blanqueo de presión, las principales herramientas para su detección oportuna.
“La hipertensión arterial es una enfermedad prevenible y controlable. Algunos estudios siguen tratando de demostrar que es una enfermedad reversible pero todavía no existen suficientes datos que lo demuestren. Lo que sí se ha demostrado es que el cambio de hábitos de los pacientes es el punto más importante y hace que aquellos que necesitan tratamientos farmacológicos utilicen dosis muy bajas”, puntualiza el Dr. Triana.
Actualmente, en Chile existen más de 4 millones de personas que padecen hipertensión. Para revertir esta realidad, el profesional de Clínica Los Leones profundiza en la necesidad de detectar a tiempo y reducir las consecuencias a largo plazo.
Ante esto, entrega una serie de recomendaciones entre las que destaca evitar la obesidad y el sobrepeso, ya que el exceso de peso es un factor de riesgo importante para desarrollar hipertensión. Además, recomienda hacer ejercicio regularmente, como caminatas de al menos tres veces por semana durante 45 a 60 minutos, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular.
“Otro factor importante es llevar una dieta saludable, baja en grasas saturadas y alta en fibra, lo que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y prevenir la hipertensión. También es necesario reducir el consumo de sodio, limitar el consumo de alcohol y dejar de fumar, ya que estos hábitos pueden aumentar el riesgo de hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares”, aclara.
Finalmente, explícita que se debe reducir el consumo de cafeína y bajar los niveles de estrés, ya que ambos pueden aumentar temporalmente la presión arterial. Para lograrlo, se pueden utilizar técnicas de relajación como la meditación o el yoga, o realizar actividades placenteras como leer o escuchar música. En general, estas medidas preventivas no solo ayudan a controlar la hipertensión, sino que también favorecen nuestra salud en general y nos permiten llevar una vida más activa y saludable.