ESTUDIO REVELA QUE EL AYUNO INTERMITENTE AUMENTA EL RIESGO DE MUERTE POR ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

Actualidad Salud

Se trata de una investigación China presentada en un congreso sobre Estilo de Vida y Cardiometabolismo de la Asociación Americana del Corazón.

La práctica del ayuno intermitente, una tendencia dietética que ha ganado popularidad en los últimos años por sus supuestas ventajas en la pérdida de peso, ha revelado una preocupante relación en el aumento de las enfermedades cardiovasculares.

Según una investigación que analizó los hábitos alimenticios de más de 20.000 adultos a través de las Encuestas Nacionales de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) desde 2003 hasta 2018, reveló que las personas que limitan su ingesta de alimentos a menos de 8 horas diarias incrementan en un 91% su riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos que comen en un intervalo de 12 a 16 horas.

El estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, plantea serias conclusiones sobre el impacto en la salud de los regímenes de alimentación restrictiva.

La investigación también señaló que, para individuos con condiciones preexistentes de salud, como enfermedades cardíacas o cáncer, la limitación de la alimentación a menos de 10 horas al día está vinculada a un aumento del 66% en el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.

Este hallazgo es particularmente relevante para el sector de la salud pública y plantea interrogantes sobre el acceso a la salud y la orientación nutricional proporcionada a las personas con condiciones de salud preexistentes. Subraya la necesidad de una evaluación crítica de las dietas de moda y su impacto en diferentes poblaciones, especialmente para aquellos con historiales de enfermedades cardiovasculares o cáncer.

Chile: enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades son una de las principales causas de muerte en el mundo, con más de 30 mil fallecimientos anuales.

Desde la Universidad de Chile y el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) diversos estudios exploran las raíces de las enfermedades cardíacas y cardiovasculares en mujeres que han atravesado la menopausia, revelando que es la primera causa de muerte tras el cáncer de mama. Esto, debido a que durante la menopausia disminuye la producción de estrógeno, una hormona que tiene un efecto cardioprotector.

Para promover una vida más saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y crónicas como la hipertensión y la diabetes, se aconseja practicar regularmente ejercicio, seguir una dieta equilibrada y abstenerse del consumo de tabaco y alcohol, además de regímenes restrictivos de dietas y nutrición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *