Usar fármacos caducados puede ser peligroso debido a la pérdida de eficacia, el crecimiento de bacterias y el riesgo de intoxicaciones accidentales.
Muchas personas guardan medicamentos en sus hogares sin revisar su fecha de caducidad, sin saber que esto puede representar un riesgo para la salud.
De acuerdo con la FDA, una vez que un medicamento vence, no hay garantía de que siga siendo seguro y efectivo. La alteración de su composición química o la disminución de su potencia pueden generar problemas graves, especialmente en el caso de antibióticos, que podrían no tratar infecciones adecuadamente y contribuir a la resistencia bacteriana.
Peligro de uso indebido y sobredosis
Además del riesgo para la salud individual, los medicamentos vencidos pueden ser un peligro para toda la familia. Según la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), muchas personas no son conscientes de que los fármacos almacenados en casa pueden ser utilizados de forma indebida.
En EE.UU el abuso de medicamentos de prescripción ha alcanzado niveles preocupantes, con un aumento en las intoxicaciones accidentales y sobredosis. Investigaciones indican que una gran parte de estos fármacos son obtenidos de familiares o amigos, muchas veces directamente del botiquín del hogar.
Los medicamentos vencidos no solo afectan a quienes los toman por prescripción, sino que también pueden representar un riesgo para niños y mascotas si son ingeridos accidentalmente. Un descuido en su almacenamiento puede llevar a intoxicaciones graves, por lo que es fundamental desecharlos de manera adecuada.
Medicamentos vencidos en hospitales
El problema no solo afecta a los hogares, sino también a los centros de salud. A fines de enero pasado, la Seremi de Salud realizó una fiscalización en el Hospital El Carmen de Maipú y detectó una serie de irregularidades.
Según CIPER, en la unidad de hemodiálisis se encontraron 112 insumos y medicamentos vencidos. Ocho de estos productos, además, estaban bajo una alerta de retiro emitida desde octubre de 2024 por el Instituto de Salud Pública (ISP).
Ante estos hallazgos, el hospital declaró que tomó medidas para corregir la situación y ordenó una investigación interna. Sin embargo, este caso no es aislado: en 2024, la Contraloría General de la República realizó un seguimiento a otros cinco casos similares en distintos hospitales del país.
