Grupo de Quillotanos llegó hasta el Congreso a hablar con Ximena Aguilera, con más de 13 mil firmas en la mano.
Con el objetivo de entregar una carta certificada por notario y las más de 13 mil firmas recolectadas en menos de un mes, a la ministra de salud Ximena Aguilera, un grupo de quillotanos llegaron hasta el Congreso Nacional para evitar que se le cambie el nombre al Hospital Biprovincial Quillota Petorca.
La Corporación de Amigos del Hospital, encabezada por el Dr. Patricio Cereceda; la ex concejal Gerti Speringer y Elizabeth Silva; el Cosoc de Quillota, representado por Roberto Gallardo; la concejal Regina Brito, junto a una decena de vecinos, acudieron a la comisión de salud, donde junto al senador Francisco Chahuan y el Core Manuel Millones, expusieron la situación a la ministra e hicieron entrega de la carta que señala, entre otras cosas:
“Estimada señora Ministro de Salud, no impongan un nombre por decreto, sin advertir que por otro decreto, el próximo gobierno borrará el nombre. En democracia lo que corresponde es consulta ciudadana. Lo que la gente pide es que se termine de implementar el nuevo hospital y que no impongan un nombre ajeno que divide, justamente en un lugar de acogida, paz y sanación”.
La Ministra se comprometió a revisarlo y a recibirlos en Santiago.
“Estamos muy molestos con una iniciativa que se ha hecho pública por la propia directora del servicio que en medios señaló que se iba a rebautizar el hospital (…) por una serie de argumentos históricos y porque ella tiene la facultad de hacerlo”, partió el doctor Patricio Cereceda.
![](https://www.chilenosopinan.cl/wp-content/uploads/2023/06/9A15AD6C-5011-40E1-A2A0-AC79705D513F-1024x566.jpeg)
![](https://www.chilenosopinan.cl/wp-content/uploads/2023/06/B44F2E0D-C416-4EF9-ACF7-C874480A120F-1024x768.jpeg)
“Queremos que los esfuerzos se centren en mejorar la atención y no en un cambio de nombre innecesario y sesgado”, señaló la concejal Regina Brito.
Paralelamente, se ingresará una carta y las más de 13 mil firmas a través de la oficina de partes del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.
“Esperamos que se cumpla el compromiso de recibirnos antes de cualquier cambio y que la contraloría también se pronuncie pues cualquier cambio de nombre debiera pasar por el Consejo Regional y ello no ha ocurrido”, señaló Manuel Millones.
La campaña “No al cambio de nombre” reunió en menos de un mes la cantidad de firmas de manera ciudadana, sumando a distintos sectores territoriales, ciudadanos y políticos, bajo la consigna de que el “Hospital Biprovincial nos une. Allende nos divide”, solicitando que los esfuerzos y recursos se centren en mejorar la atención y no en un cambio de nombre innecesario y sin relación con la identidad local.