Iniciamos este tercer año con las reseñas aniversario de los últimos 50 años, abarcando los grandes álbumes de rock y pop del periodo comprendido entre 1975-2015, discos que este año cumplen de cincuenta a diez años desde su edición respectivamente.
Por: Harold Briceño Moraga, Periodista y músico SCD







El 16 de enero de 1975, Michael Jackson lanzó su cuarto disco solista para Motown, FOREVER MICHAEL. Ya con 16 años, había cambiado su voz y sus dos últimas producciones no habían logrado el éxito que el esperaba, tanto con sus hermanos como en solitario. Aquel año Los Jackson cambiaron de sello discográfico, yéndose a Epic, por lo que este álbum sería el fin con la casa que lo vio nacer como artista. Lo mejor estaba por venir….
Destacamos “Almost there”; el gran hit “One day in your life”; “Just a little bit of you”; “Deeper Dan”, muchos de ellos muy recordados por la fanaticada jacksoniana!!
SI existe un orgullo musical para nuestra querida región de Valparaíso junto con Los Jaivas, es la banda oriunda de Quilpué Congreso. En aquel año 75, a dos años de instalada la dictadura militar en Chile, esta banda en la semi clandestinidad y con mucho riesgo debido a las condiciones para los artistas nacionales, se atrevieron con TIERRA INCOGNITA, el cual se lanzó el 21 de enero de ese año. Destacamos, “Donde estarás?”; “Los maldadosos” y “Tus Ojitos”, un temazo del disco. Congreso fue una de las voces de la resistencia a Pinochet en una de las décadas más oscuras de Chile.
En ese mismo 1975, un joven Peter Frampton lanzaba el que sería el disco más importantes de su carrera, conocido como FRAMPTON. El rock pop tenía una nueva voz y y un nuevo referente. Destacamos el gran hit “Show me the way”; la gran balada “Baby I love away” y “Money”, tres de los más grandes éxitos de su carrera.
Miguel Abuelo, antes de hacer Los Abuelos de la Nada en los 80s, creo Nada, una banda que solo hizo un disco y bastó para ser el proto heavy metal argentino. El único disco de esta banda fue este MIGUEL ABUELO Y NADA, lanzado en enero de 1975. Con los años se ha transformado en un referente para el rock pesado trasandino. Destacamos los temas “Tirando Piedras al río”; “Estoy aquí parado y acostado”; “Señor carnicero” y “Octavo sendero”, son los grandes temas de un disco de culto, tan desconocido que ni el propio Miguel Abuelo lo mencionaba en sus memorias pero no por eso menos arrollador, hermoso y poderoso!!
El 28 de enero de 1985 se publicó WE ARE THE WORLD, el momento en que Michael Jackson y Lionel Ritchie reunieron a la gran mayoría de los cantantes americanos de su época para grabar una canción que marcaría un antes y después de los himnos por la solidaridad. Fue la antelasa de LIVE AID, evento que simbolizaría la ayuda del mundo a la hambruna en África. Bob Dylan, Steve Wonder, Ray Charles, Cindy Louper, Diana Ross, Bruce Springsteen, Steve Perry, Darryll Oates y tantos más, unieron sus voces por un mundo mejor para todos y todas, fue sin duda un momento único en la cultura pop, inolvidable!!
Una década después, en enero de 1995, Pedro Aznar, el prodigio bajista de bandas como Seru Girán y Pat Mattheney, relanzaba su carrera en solitario con DAVID Y GOLIAT. Destacando los temas “Ella se perdió”; “Los Chicos de la calle”; “Insolation” (cover de John Lennon); “Ya no hay forma de pedir perdón” (cover de Elton John); “Amor de Juventud”; “Stand” (cover de Jackson 5) y “Si no oigo a mi corazón”, temas que hicieron de este un disco que realmente llegó a nuestros corazones…
Los Cristianes deben ser una de las bandas más enigmáticas de la historia del rock chileno. En enero del 95 lanzaron su primer y único disco conocido como ULTRASOL y cuyo single “MIRAME SOLO UNA VEZ”, se transformó en una de las canciones más significativas de la década en nuestro país. El tema, interpretado por la dulce voz de Evelyn Fuentes se convirtió en una canción recordada hasta nuestros días. Curiosamente, la banda no grabó más discos y terminó disolviéndose en 1997. El disco de pop psicodélico además contó con otros temas destacados como fueron “Marfil” y “Remolinos de fuego”, lo que ha hecho con los años que ULTRASOL sea un disco de culto para la música nacional.
Y con este disco finalizamos la reseña de enero centralizada en los grandes discos de los 70s. Síganos para febrero donde continuaremos descubriendo los discos aniversario de los últimos 50 años…
Hasta la próxima!!