- Tras recibir más información respecto a que jóvenes de Rapa Nui y Juan Fernández, no tendrían cupo en residencias insulares para poder continuar sus estudios en la región de Valparaíso, el diputado integrante de la Comisión de Zonas Extremas, Hotuiti Teao, solicitó en esta instancia legislativa, que se oficie y cite a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y al Ministerio de Educación, con el fin de fiscalizar la falta de cupos disponibles en estos hogares.
Según explicó el parlamentario, “nos hemos enterado a través de la municipalidad Rapa Nui, que las residencias para el próximo año, donde postulan cerca de 40 alumnos que necesitan un lugar para alojar mientras cursan sus estudios, solamente abrieron de cuatro a cinco cupos. Esto es muy grave, y por eso en el rol fiscalizador que me compete como diputado me parece fundamental conocer de parte de las autoridades competentes, cuáles son las razones que expliquen esta situación. Nuestra labor debe ser siempre abogar por políticas públicas que acerquen a Rapa Nui y Juan Fernández al continente mediante la entrega del apoyo necesario para que los jóvenes de zona aisladas puedan venir a estudiar acá”.
“Para muchas familias que viven en lugares tan alejados, se hace muy costoso financiar un alojamiento permanente que permita que sus hijos puedan educarse en el continente y es deber del Estado, garantizar ese acceso considerando que en la isla de Rapa Nui y el archipiélago de Juan Fernández no existe oferta universitaria o de centros técnicos. Es más, estamos trabajando junto a autoridades locales puesto que la oferta de educación básica también es muy escasa en esas zonas”.
Por último, el legislador indicó que “esta es una situación muy preocupante porque lamentablemente con otros padres y apoderados de las familias, hacíamos el ejercicio del costo de venir desde un lugar tan aislado para poder tener acceso a la educación, y la verdad es que es impagable”.
“Poder vivir en residencias durante el año, no solo alivia el bolsillo de tantos padres que buscan un mejor futuro para sus hijos, sino que también, el hecho de que entre isleños compartan residencia resguarda y promueve nuestra identidad y cultura ancestral”, concluyó.