DIPUTADO GONZÁLEZ ESPERA QUE EL SENADO APRUEBE LA LEY NAIN-RETAMAL: “LE HAGO UN LLAMADO AL GOBIERNO PARA QUE NO USEN ARTIMAÑAS PARA DEBILITAR EL PROYECTO” 

Política

El  parlamentario hizo un llamado al Senado para que  le dé el visto bueno a la iniciativa con el objetivo de no seguir dilatando la tramitación, tras los reparos de sectores del oficialismo.

En medio de todo el “fast-track” legislativo, uno que se llevó toda la atención fue la aprobación del proyecto de ley Nain-Retamal, que en medio de los  reparos por parte de algunos parlamentarios del PC y el Frente Amplio, continuará su tramitación en el Senado donde se discutirá en sala este martes.

Luego de ser discutida en la Comisión de Seguridad de la Cámara Alta, la propuesta contó con el apoyo de quienes la conforman para legislar, aunque no descartan modificar algunas indicaciones a la iniciativa, que incluso es seguida de cerca por organismos internacionales como la ONU o asociaciones ligadas a los Derechos Humanos.

Por ello, el diputado de Renovación Nacional (RN), Mauro González, confía en que el Senado aprobará la ley en cuestión que otorga mayores facultades a las policías y tengan un mecanismo de defensa para evitar más muertes en contra de uniformados.

“Le hago un llamado al Gobierno para que no usen artimañas para debilitar nuestro proyecto que fortalece a las policías y gendarmes. La mayoría de la región y país exigimos mayor seguridad ciudadana y para ello necesitamos entregarles herramientas y respeto a Carabineros de Chile”, expresó.

Asimismo, el representante de la región de Los Lagos afirmó que “confiamos en que el Senado aprobará la ley Nain-Retamal y por fin terminaremos con las buenas intenciones y pasaremos a acciones concretas en contra de los delincuentes”.

Cabe precisar que la tramitación de la ley se aceleró tras el crimen de la sargento segundo de Carabineros, Rita Olivares, quien fue asesinada por un grupo de delincuentes el domingo 26 de marzo  en la comuna de Quilpué, región de Valparaíso, situación que instó al Congreso a poner urgencia en proyectos de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *