DICIEMBRE, ÚLTIMO MES NADIE SE ENOJA DISFRUTANDO DE LA MEJOR MÚSICA DE TODOS LOS TIEMPOS 

Música

(Reseña discos clásicos 1973-2013)

Por Harold Briceño M.

Periodista y músico SCD

Y así comenzamos a despedir el año a todo rock and roll. No podíamos comenzar esta reseña con un discazo de Black Sabbath editado el 1 de diciembre de 1973, llamado SABBATH BLOODY SABBATH. Esta obra debe ser uno de los mejores discos de la banda en su primera etapa con el gran Ozzy Osbourne, antes de ser despedido por sus excesos.

La placa comienza con el tema homónimo del álbum y probablemente de las mejores canciones de la banda de Birmingham. Otros temas imprescindibles son A National Acrobat; seguida por la hermosa Fluff que mostraba otra faceta de los inventores del heavy metal. Sabbra Cadabra, actualizada por Metallica en los 2000 es otro de los temas que contienen esos potentes y pegadizos riffs tan característicos de la banda.

https://www.youtube.com/watch?v=6XpN_SvhAkY

Ese mismo año, el 5 de diciembre Paul McCartney y su nueva banda WINGS, lanzaba lo que sería su obra maestra BAND ON THE RUN. La historia cuenta que Paul y Linda querían grabar un nuevo disco en un lugar diferente, Nigeria, en pleno corazón de África fue el lugar elegido. Para el resto de la banda esto fue una locura, por lo que el baterista Denny Seiwell y el guitarrista Henry McCullough se bajaron del viaje un día antes. Con esto Linda, Paul y el guitarrista Denny Lane, se transformaron en un trío y viajaron a Lagos, la capital del país africano, durante el mes de septiembre de 1973. La experiencia fue única, para Paul y The Wings, y entre los 3 con Paul en la batería y bajo grabaron lo que será el mejor disco de la banda que Macca creo postbeatles. 

Entre los temas destacados aparte del gran clásico homónimo están Jet; Bluebird, Mrs. Vanderbilt (un tema muy tocado en Chile por aquella época) y el rockero Let me Roll it, y la bailable 1985, dan cuenta del trabajo más significativo en la carrera del ex Beatle con su nueva banda durante los 70s y su carrera solista desde los 80s hasta nuestros días….

En ese mismo diciembre de 1973 un joven Billy Joel lanzó PIANO MAN, un disco lanzado el 7 de diciembre de aquel año. Joel se levantaba como una de las promesas de la música en los EEUU y vaya que cumplió con las expectativas haciendo un gran álbum, comparado por muchos a la respuesta norteamericana de Elton John al otro lado del mar. En cuanto a los temas, destacamos por supuesto el tema homónimo del disco y canción más popular del artista, “El Hombre del Piano”. Otras son You`re my wome, Somewhere along the line y Captain Jack, cierran un disco “redondito”.

Diez años después del éxito mundial de Sabbath Bloody Sabbath y ya como solista, Ozzy Osbourne sorprendía al mundo con un gran álbum, BARK AT THE MOON, lanzado el 10 de diciembre de 1983. El denominado “príncipe de las tinieblas”, nos traía un disco donde destacaban los temas, el homónimo del disco; la ya clásica balada So Tired; Waiting for Darkness; Spiders, para lo que perfectamente podría ser un disco escuchado en una noche de Halloween. Ozzy por siempre!!

https://www.youtube.com/watch?v=T4Ucb4NYWw8

Así, 20 años después llegamos al 9 de diciembre de 2003, donde los californianos de The Offspring lanzaron su disco SPLINTER. Volviendo al punk más duro la banda nos sorprendió con temas como Hit Hat; Head around you o Never gonna find me, destacaron como unos buenos temas de esta gran banda norteamericana.

Bonus track:

Pero si hablamos del señor de las tinieblas, no podemos dejar fuera a la competencia directa de Ozzy por aquellos años, el gran Ronnie James Dio. En 1973 lanzaba su carrera en solitario luego de ser vocalista en la misma banda que su antecesor, Black Sabbath. Y es que HOLY DIVER, tanto el tema como el disco nos transporta directamente al “averno”. El disco además contiene otras piezas fundamentales en el heavy metal como Stand up and shout; Caught in the Middle y el clásico de clásicos Rainbow in the Dark.

Otro buen álbum de los 80s, que salió por 1983 fue CARGO, de Men at Work, banda que estará (con lo que queda de ella) en el próximo festival de Viña del Mar 2024. Destacamos los temas Overkill, It`s a Mistake verdaderos clásicos de una época que muchos añoramos… 

Tool, banda norteamericana aprovechó el auge del grunge para lanzar en 1993 su segundo disco llamado UNDERTOW, agrandando más aún el amplio margen sonoro y creativo que esa década nos dejó. Destacamos Prision Sex; Sober y Swamp Song como los temas más destacados de esta banda que llevo al rock art alternativo de los 90s a lugares más que insospechados para su época…

Travis, banda representante del rock melódico escocés, lanzó su disco 12 MEMORIES en el 2003. Tras el gran impacto que causaron sus discos anteriores, la banda se reinventó con grandes temas como The beautiful ocupation; Re-offender; Love Will come through, un disco más que recomendable en estos tiempos.     

Y para finalizar esta última reseña del año, los dejamos con la banda Kings of Leon y su disco Mechanical Bull, lanzado durante el 2013. Un disco muy garage, grabado quizás con esa idea, lo más minimalista posible. Destacan los temas Rock city; Don`t Matter; Family Tree hacen de este uno de los buenos discos de aquel año, representando lo que venía en el mundo del rock.

Así llegamos al final de esta aventura por este año. Agradecer a la página www.chilenosopinan.cl por la oportunidad de escribir sobre lo que a uno más ama en la vida, la música, esperamos acompañarlos el próximo año en una nueva reseña correspondiente al tiempos que nos toca 1974, 1984, el gran año para mi generación 1994, 2004 y 2014

Nos vemos el próximo año, si “Lennon” no dice lo contrario…. hasta la próxima!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *