La editorial Trazos de Aves publica en su colección Pichón el libro “Habitaciones” de la autora Vero Zepeda, siete relatos centrados en la búsqueda de un hogar.
Arraigadas en la experiencia disidente, estas narraciones descubren un mundo de malentendidos y carencias, revelando personajes dispuestos a cometer atrocidades o milagros para hallar su lugar. Ambientadas en entornos áridos, desde los desiertos de Antofagasta hasta barrios marginales, estas historias tejen una lucha sincera por la identidad.
Publicado este año por Trazos de Aves, “Habitaciones” contiene cuentos como “Vanesa”, que ganó en los Juegos Literarios Gabriela Mistral, culminando con el cuento titular, que fue reconocido con mención honrosa en el premio Roberto Bolaño (2022), premio donde recientemente, en su versión 2023, la autora obtuvo nuevamente una mención honrosa por su novela inédita llamada “Condominio Pinares”.
Vero Zepeda (Antofagasta, 1998)
Escritora trans y tallerista, vive en Antofagasta. Estudió Derecho en la Universidad Católica del Norte. Fue reconocida con mención honrosa en el Premio Roberto Bolaño (2022, cuento; y 2023, novela), y galardonada en los Juegos Literarios Gabriela Mistral (2023, cuento) y en el Premio Literario Pedro de Oña (2023).
El imaginario del norte de Chile marcó presencia en sus textos, y contrariando todo el imaginario que tuvo de sus primeras lecturas. “Recuerdo que mis primeros textos a esa edad eran copia de literatura que había leído de Estados Unidos, donde hay un montón de personajes y siempre hay bosque, hielo, nieve. Y acá en Antofagasta es todo desierto”.
Hoy construye sus relatos desde el desierto, pero no como un mero escenario, sino que bordeando las diferentes problemáticas que conviven entre lo humano y los territorios que habita. “No empecé a escribir pensando en Antofagasta, si tengo que ser honesta. Pero pasa que esta ciudad es bien fúnebre de por sí. Por donde quiera que se mire hay explotación: el agua con arsénico y las manchas que genera en la piel, los altos índices de cáncer, el puerto contaminante, el vertedero en la Chimba. Lo pensé así, como un paisaje más industrializado o casi alejado de la “realidad”, que también llevaba a sus personajes, a su vez, a un aislamiento. En uno de los cuentos traté de hablar sobre uno de esos puntos, que es la quema de basura del vertedero. Eso pasa muy cerca de casas, liceos. Y el olor se siente. Quería reflejar eso, que el paisaje contaminado de algún modo también condiciona las relaciones entre las personas.”
Acerca de la editorial
“Habitaciones” forma parte de la colección Pichón de Trazos de Aves, la cual es un escenario donde autoras y autores emergentes, con limitada o ninguna experiencia previa publicando, encuentran su espacio para compartir sus voces y dejar que sus relatos vuelen como aves en busca de nuevos horizontes.