El diputado por la región de Valparaíso, Hotuiti Teao, manifestó su disconformidad con el resultado de la sesión secreta de la Comisión de Familia, donde se analizó en conjunto con apoderados, el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille y el Superintendente de Educación, Mauricio Farías, las denuncias de 16 menores de edad realizadas contra un profesor del colegio Nacional de Villa Alemana.
Tras el encuentro, solicitado por el legislador, Teao indicó que “si bien valoramos que el Defensor de la Niñez y el Superintendente de Educación hayan concurrido a esta instancia de sesión secreta que solicitamos para dar cuenta, en presencia de las familias afectadas, de las gestiones realizadas tras las denuncias de abuso a 16 niños y niñas del colegio nacional de Villa Alemana, quedamos con gusto a poco en algunos temas comprometidos por dichas autoridades”.
“Particularmente, respecto a la Defensoría de la Niñez, seguimos esperando la atención psicológica comprometida a los menores en una reunión que solicité para que los padres de estos niños tuvieran mayor información al respecto de lo que el servicio estaba llevando a cabo. Esperamos que se concrete cuanto antes, puesto que fue un compromiso voluntario del mismo Defensor, Anuar Quesille, con los afectados”, añadió.
A renglón seguido, el parlamentario también se refirió al rol de la Superintendencia de Educación, puntualizando que “este organismo nos señala que persigue instituciones y no personas. Legalmente es correcto decirlo, pero en esta instancia, en la que estamos hablando de 16 niños y niñas presuntamente abusados, esperamos otro tipo de respuesta, ya que se podrían haber tomado medidas más gravosas contra el establecimiento, exigiendo sumarios por ejemplo o incluso enviando directamente los antecedentes al Ministerio Público. Por eso, estamos evaluando pedirle al Presidente de la República, Gabriel Boric, que trabajemos en conjunto para aumentar las facultades de este organismo que tiene mucho que ver en esto, puesto que en el pasado ya sancionó al colegio nacional de Villa Alemana por temas relacionados”.
Por su parte, una de las apoderadas que asistió a la sesión, y que por lo complejo del caso pidió reserva de su nombre, complementó que “lo que se buscó abordar fue que la sanción impulsada al colegio fue una sanción insuficiente para el daño ocasionado hacia las familias y los niños”, agregando que “ quedó pendiente que se abordara el tema de relevancia que tiene que ver con que la Defensoría se comprometió a entregar a entregar terapia psicológica a los niños, pero aún eso no se ha abordado y no han podido ayudar a los niños que necesitan de terapia psicológica. Además, el defensor puntualizó en que está evaluando ampliar las querellas por los demás niños, pero todavía no ha concretado qué niños en particular”.
Finalmente, el representante de la región de Valparaíso señaló que “todos los organismos del Estado deben estar disponibles para garantizar la protección y cuidado de los menores de edad, no solo de aquellos que se encuentran bajo su tutela, sino también, de quienes hoy en espacios que antes eran seguros, como los colegios, podrían estar siendo vulnerados en sus derechos”.