CRÓNICAS CLÁSICAS DE DISCOS ETERNOS, CAPÍTULO 1

Música

Por Harold Briceño

Periodista y músico SCD

Esta sección que comienza en @chilenosopinan tiene un propósito, recordar y llevarnos a los sonidos de grandes álbumes de la historia que este año están de aniversario. Por ende, revisaremos los mejores discos del rock y pop de las últimas 5 décadas. Así entonces prepárense para conocer y disfrutar de las grandes obras de 1973, 1983, 1993, 2003 y 2013.  En este primer capítulo revisaremos los discos de enero y febrero, comencemos…

AEROSMITH (5 de enero 1973)

El disco debut homónimo de los de Boston que hoy cumple 50 años, fue sin lugar a dudas un golpe al mentón de blues y rock, en unos primeros años de la década de los 70 marcados por el inicio del hardrock y el rock progresivo. El siempre recordado blues fue una alternativa necesaria en la escena. Con una voz mucho menos carraspeada y característica que la de hoy, destacamos el single Dream On, un clásico del rock de todos los tiempos. Otros temas recomendados de este álbum son la chispeante Mama Kin y Movin Out, donde se destaca un interesante juego vocal de Tyler. El álbum, producido Adrian Barber no tuvo el éxito esperado, aún así logró un destacado puesto 21 en el Billboard 200. El disco fue reeditado en 1976, logrando un merecido reconocimiento llegando al número 6 de los charts en Estados Unidos y Europa. Link para escuchar el disco: https://www.youtube.com/watch?v=tP3Ek_Was_0

FRONTEIRS, JOURNEY (22 de enero 1983)

Es difícil definir el sonido de una banda si no es por la voz, este fue el caso de Steve Perry quien desde que llegó a la banda Journey a fines de los 70, definió el sello característico de la banda. Y tras el superventas de Escape (1981) la banda supo seguir en la senda del éxito. El disco, producido por Roy Halee de Columbia Records, destacan 3 grandes temas. Separate Ways (Words Apart) es el gran clásico del álbum, el cual gracias a la serie Stranger Things, ha logrado una notoriedad para las nuevas generaciones, una potente batería y los riffs clásicos de Neal Schon hacen de este uno de los mejores temas del catálogo de Journey. Los otros temas destacados son Send her my love, una clásica balada rock y otro temazo que resalta la calidad vocal de Steve Perry es el tema Faithfully. Así recordamos el disco Frontiers de Journey, el disco que consolidó el sonido de la banda norteamericana a 40 años de su lanzamiento. Link para escuchar el disco: https://www.youtube.com/watch?v=eD7HC7g0dG8

PABLO HONEY, RADIOHEAD (22 de febrero 1993)

En pleno auge del movimiento grunge en norteamérica, al otro lado del Atlántico nacía la respuesta musical a Nirvana, estos eran Radiohead. La banda de Oxford tuvo un más que interesante disco debut como fue Pablo Honey. Si bien el álbum tuvo un adelanto con el single Creep, lanzada en septiembre del año anterior, no fue hasta el lanzamiento del álbum cuando se supo cuál era la interesante propuesta musical del quinteto.  El disco lanzado por Parlophone, destacó a Creep como tema excluyente, el himno de toda una generación, y es, probablemente, el tema más importante de la década. La historia cuenta que el guitarrista Johny Greenwood odiaba el tema y quiso ensuciar la canción con una distorsión pesada, el error fue tomado por una innovación y le dio el toque grunge que el tema necesitaba para transformarla en un clásico de todos los tiempos. Otros temas destacados de esta excelente placa son la excepcional Stop Whispering; la preciosa pieza acústica Thinking about you; la pegadiza y explosiva Anyone can play guitar y las rítmicas Vegetable y Prove yourself arman un disco que roza la perfección de su tiempo. Y si bien Radiohead es la banda más innovadora de su época por todo lo que vino con posterioridad, Pablo Honey con los años ha podido consolidarse como una pieza fundamental de lo que algunos años después conoceríamos en el mundo entero como el Britpop. Link para escuchar el disco: https://www.youtube.com/watch?v=OzL7u5teZhg&list=PLI6kLIhBBwmR8PEKHlHisrGG2-Zlfpotl&index=1

 WAR, U2 (28 de febrero 1983)  

El tercer álbum de la banda irlandesa U2 logró tras mucho trabajo consolidar a la banda a nivel mundial. War fue desde el comienzo un disco oscuro y espeso. La portada destaca el rostro de un niño molesto que representa la rabia de la juventud de un tiempo complejo para toda una generación como la de los 80 en Irlanda. Grabado por Island Records, el tema principal del álbum es Sunday Bloody Sunday, un tema dedicado al domingo sangriento de 1972 en pleno conflicto entre Irlanda y Reino Unido, donde murieron 14 personas. El redoble de la batería inicial más el riff de The Edge arman uno de los mejores temas de la banda. Otros destacados son New year’s day, canción de amor de Bono que luego cambió su letra para dedicársela al movimiento Solidaridad de Polonia en plena guerra fría. Drowning man es otra interpretación notable de la banda irlandesa así como el tema 40, una canción de esperanza. Si bien habría que esperar 4 años para Joshua Tree, el disco icónico de los irlandeses, War fue la antesala perfecta para una agrupación que marcó la historia de la música en las décadas siguientes. Link para escuchar el disco: https://www.youtube.com/watch?v=d8FYJ9qvegI&list=PL_PZZm2fi_VoS2cWkYvLw7JxFt1NHZyDr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *