CORTE DECLARA ADMISIBLE RECURSO DE PROTECCIÓN CONTRA EL MINEDUC POR ESCOLARES QUE AÚN NO SE LES ASIGNA CUPO EN COLEGIOS DE VILLARRICA 

Denuncia

Los menores deben quedarse solos en casa a la espera de que el Sistema de Admisión Escolar les asigne un cupo para iniciar sus estudios de educación media, se relata en el escrito. 

La Corte de Apelaciones de Temuco declaró admisible un recurso de protección en contra del Ministerio de Educación por el caso de dos estudiantes de Villarrica que, a la fecha, aún no se les asigna cupo a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para matricularse en un establecimiento educacional que les permita continuar sus estudios de educación media. 

“Vengo en interponer Recurso de Protección en contra del Ministerio de Educación, representado legalmente por Nicolás Cataldo Astorga, y la Seremía de Educación de La Araucanía, representada legalmente por  Marcela Castro Armijo, por hechos que  vulneran el derecho de mi hijo y mi sobrino”, ambos estudiantes “que al día de hoy son impedidos de asistir a la escuela, vulnerándose su integridad psíquica y el derecho a no ser discriminados arbitrariamente por la autoridad”, señala el escrito presentada por Flor Carolina Saéz Carrasco, apoderada y representante legal de ambos estudiantes en este caso. 

“Mi hijo tiene 14 años y egresó con promedio 6,5 –de los primeros de su curso– de 8° básico desde la escuela Juan XXIII, en Villarrica. Sin embargo, dicho colegio solo impartía educación básica, por lo que tuvo que ingresar al SAE para efectos de matricularse en un colegio adscrito a dicho sistema, pues como muchos chilenos, no puedo pagar la matrícula ni la escolaridad en los colegios particulares pagados”, relata la apoderado en su acción judicial. 

El afectado aún está a la espera de que se le asigne un cupo. Esto difiere del caso de su hermana menor, que ya está asistiendo a clases. 

“Con la idea de que queden ambos en un Colegio, los dos ingresan sus postulaciones a 3 colegios de su preferencia, teniendo en cuenta la calidad de su sistema educativo, y la cercanía a su domicilio, además que imparten enseñanza completa (media y básica). Resultado de esta postulación, la hermana menor queda en el colegio de su primera preferencia, pero (su hermano)  ni siquiera está en la lista de espera, solo aparece un aviso de ‘SIN COLEGIO ASIGNADO’”, se agrega en el escrito judicial. Una condición similar enfrenta el otro menor afectado. 

“Hoy nuestro itinerario es el siguiente: 06:45 AM nos levantamos todos en la casa y cada uno sale a sus actividades normales, colegio y trabajo, a excepción de (mi hijo); él se queda solo. Al transcurrir un mes de clases, no habla con nadie, se encierra en su pieza, y debo evitar que la más pequeña hable cosas de su colegio, o hacer tareas o preparar su lonchera para el día siguiente, porque esto aumenta la frustración de (mi hijo)”, explica la apoderada. 

Gabriel Domínguez, abogado que asesora a la familia de ambos menores, relató que “los dos estudiantes son excelentes alumnos, pero entraron a este sistema y al día de hoy no tienen colegio; consideramos su situación peor que la de los niños de Atacama, porque en ese caso hubo un recurso de protección que ordenó que se repararan los colegios para que los escolares pudieran estudiar. Pero estos niños ni siquiera tienen acceso a un colegio en Villarrica”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *