Los futuros profesionales siguen un programa de acompañamiento con charlas, talleres, tutores especializados y experiencias en terreno, incluyendo labores en plantas de agua potable, tratamiento de aguas servidas y estanques.
En el marco del Día del Practicante, que se celebra en Chile este jueves 6 de febrero, Esval destacó a los cerca de 60 estudiantes de diversos establecimientos de educación superior que realizan su práctica profesional en la sanitaria, como parte de la etapa final de su formación académica en carreras como Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial, Construcción, Derecho, Informática, entre otras.
“Nos pone muy contentos y orgullosos estar dentro de las primeras opciones para los estudiantes en postular a nuestra compañía. Son muchas las personas interesadas que buscan realizar sus prácticas profesionales junto a nosotros. Estamos comprometidos con apoyar e impulsar el talento joven, por lo que valoramos su entusiasmo por desarrollarse profesionalmente. Sin duda, tendrán una muy buena experiencia en sus primeros acercamientos con el mundo laboral, tal y como ha ocurrido en años anteriores”, señaló el gerente de Personas y Asuntos Corporativos de Esval, Jaime Henríquez.
En total son 59 los futuros profesionales que se sumaron en distintas áreas de la sanitaria, asumiendo diversas responsabilidades y recibiendo la orientación de trabajadores con años de experiencia en la industria. “Me llama mucho la atención en área sanitaria y los proyectos asociados. El equipo es muy bueno, he aprendido harto, los tutores son super preocupados, es bueno que tengamos salidas a terreno”, dijo Martina Romero, estudiante de último año de Ingeniería Civil en la P. Universidad Católica de Valparaíso

En tanto, Catalina Miranda, estudiante de Ingeniería Bioquímica de la PUCV, señaló que “postulé porque la labor de Esval está muy relacionada con mi carrera, tuvimos una muy buena bienvenida, donde nos entregaron todas las herramientas e implementos para desarrollar nuestro trabajo”. Por su parte, Maximiliano Lobos, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, detalló que “uno al ser de la región está muy familiarizado con Esval, entonces me llamaba mucho la atención conocer su operación desde dentro, había escuchado buenos comentarios de otros procesos de práctica”. Los estudiantes que se incorporaron a la sanitaria realizan su pasantía bajo un programa de acompañamiento que incluye charlas, talleres, asignación de tutores capacitados para ampliar los conocimientos de los alumnos, además de experiencias en terreno, como, por ejemplo, desempeñarse en plantas de producción de agua potable, tratamiento de aguas servidas y estanques.