Bancada Diputados RN entregará al gobierno 100 medidas para combatir la delincuencia

Política

El lunes 26 la Bancada de Diputados de Renovación Nacional se reunirá con la ministra del Interior, Carolina Tohá, para hacerle entrega de “100 medidas para combatir la delincuencia”.

Una propuesta de la colectividad que se enfoca en siete grandes ejes que son: Trabajo de las Policías; Ministerio Público, Tribunales de Justicia, Persecución Penal y Cumplimiento de Condenas; Crimen Organizado y Tráfico de Drogas; Terrorismo; Migración y Delincuencia; Delitos de Alta Connotación Social y Delincuencia Urbana; y Responsabilidad Penal Adolescente.

Andrés Longton, jefe de la bancada RN, afirmó que “como bancada siempre hemos tenido entre nuestras prioridades la seguridad ciudadana, la que, de seguro, es la inquietud que más agobia a las familias chilenas”. Puntualizando que “más que reclamar y denunciar el aumento exponencial de la victimización y de los delitos de mayor gravedad, lo que queremos es entregar al gobierno una hoja de ruta construida en base a 100 medidas, legislativas y administrativas, que pueden ayudar a nuestro país a superar una crisis sin precedentes en materia de seguridad”.

https://www.chilenosopinan.cl/2022/09/22/camara-aprueba-proyecto-de-resolucion-que-busca-trasformar-el-pumpin-en-parque-urbano/

El parlamentario de la Región de Valparaíso, agregó que la seguridad “es tarea del Estado, en la que se deben dejar de lado las diferencias políticas y poner nuestro mejor esfuerzo en combatir en conjunto la delincuencia y el crimen organizado”.

Por su parte, la subjefa de bancada Sofía Cid destacó que “la seguridad, violencia y delincuencia son temas de mayor preocupación de los chilenos. No porque lo digan diversas encuestas y estudios, sino que porque lo percibimos al estar con la gente en nuestros distritos”.

Cid añadió que “considerando que el Gobierno ha decidido permanecer ausente de este tema, en la bancada de RN decidimos aportar con insumos y medidas concretas a este debate que creemos, es el tema que más preocupa a las personas”. Y precisó que “esta agenda que presentamos se hace cargo de temas que el gobierno no aborda. Por ejemplo, el terrorismo que aflige sistemáticamente a nuestros compatriotas en el sur, y la respuesta al fenómeno migratorio sin control que nos aqueja a las regiones del norte”.

Algunas de las medidas integradas en el documento, está el Control preventivo con registro superficial en espacios calificados como puntos calientes; aumento de la sanción penal para casos de lanzamiento de bombas molotov contra recintos y vehículos policiales; permitir a inspectores municipales realizar labores de control de tránsito, además de permitir el uso para los mismos, de armas basadas en pulsaciones eléctricas en casos y con las condiciones que establezca la ley; despachar con urgencia el proyecto de nuevo ministerio de Seguridad Pública.

En el eje del Ministerio Público, la creación de la Defensoría de las Víctimas; elevar requisitos para acceder a la libertad condicional, otorgando audiencia y derecho de oposición a la víctima; modificar la integración de las comisiones de libertad condicional, excluyendo a los ministros de las Cortes de Apelaciones; y notificación, audiencia y facultad de oposición de las víctimas ante un indulto presidencial.

En Crimen Organizado y Tráfico de Drogas, algunas son la facilitación para la interceptación de comunicaciones; inclusión de empresas de giro y envío de dinero hacia el extranjero para que reporten movimientos a la Unidad de Análisis Financiero y fortalecer a esta última; reforma constitucional que extienda el plazo de detención en caso de flagrancia de delitos graves vinculados al crimen organizado; y tipificar el sicariato como una forma supra agravada de homicidio.

En el eje de Terrorismo, incorporar como delito base el delito terrorista de ilícito informático; fortalecimiento de medidas de protección a la identidad y seguridad de testigos, peritos y cooperadores eficaces y sus familiares; restringir los beneficios a condenados por terrorismo; crear la figura de Cooperador Eficaz, entre otros.

En Migración y Delincuencia: tipificar como delito el ingreso clandestino a territorio nacional; facultar al Ministerio Público realizar diligencias investigativas en el extranjero; cancelación de nacionalización como pena accesoria de crímenes; expulsión como pena accesoria ante crímenes graves; y agilizar los procesos de expulsión.

En cuanto a los Delitos de Alta Connotación Social y Delincuencia Urbana, suprimir el permiso a vehículos recién adquiridos para circular sin placa patente por hasta cinco días; inutilizar inscripción en el Registro Nacional de Vehículos aquellos calificados como pérdida total, evitando así la clonación; sancionar con cesación de cargo a alcaldes que toleren y no realicen gestiones para impedir comercio ilegal; exigir medidas de seguridad contundentes en nuevos contratos de obra pública de autopistas y carreteras, y reforzar aquellas existentes en los contratos; y prohibir el uso de motocicletas para fines comerciales, con dos ocupantes.

Y finalmente en Responsabilidad Penal Adolescente, modificar el régimen de apelación de resolución recaída en la solicitud de internación provisoria en caso de delitos graves; dejar sin efecto el límite legal de 5 años de privación de libertad en régimen cerrado o semicerrado, tratándose de menores de 16 años de tal forma que aquellos que cometan delitos, se les aplique la regla de mayores de 16 años con un máximo de 10 años de privación de libertad; y permitir el control de identidad preventivo en mayores de 14 años, producto de la mayor participación de estos en hechos delictivos graves.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *