- Según un análisis realizado por la PDI, durante los tres primeros meses de 2021, se registraron 42 casos de muertes a raíz de accidentes intradomiciliarios, siendo las caídas, los incendios y la sumersión las principales causas a nivel nacional. Si se compara con el año anterior, la cifra aumenta un 50%. El Dr. José Ondarza, jefe de Urgencias de Clínica Los Leones, entrega las principales recomendaciones.
Las vacaciones de verano ya comenzaron y el estar en casa, muchas veces, lleva a los niños y niñas a tener ciertos accidentes caseros que, en la mayoría de los casos, son evitables. Según Policía de Investigaciones (PDI), las caídas, incendios y sumersión son las tres primeras causas de muerte a raíz de sucesos intradomiciliarios.
Los casos, investigados por las brigadas de homicidios a nivel país entre enero a marzo de 2021, alcanzaron un total de 42 con consecuencia fatal, lo que representa un 50% de aumento comparado con el mismo período del año anterior, donde se registraron 28 casos. Las regiones con mayor cantidad de muertes por accidentes en el hogar son la Metropolitana (26), Valparaíso (10) y Concepción (9).
Respecto al tipo de accidente, casi el 70% se concentran entre caídas, incendios y sumersión, donde las víctimas son mayoritariamente hombres y los grupos etarios más afectados son los menores de 5 años. Todos los accidentes mencionados tuvieron un evidente aumento en 2021, las caídas lideraron la lista doblando su número.
El jefe de Urgencias de Clínica Los Leones, Dr. José Ondarza, asegura que en vacaciones de verano “tienden a aumentar los accidentes relacionados a traumatismos por caídas, cortes, heridas, que es lo que se ve frecuentemente en urgencias. En general, tienden a ser traumatismos leves afortunadamente, solo algunos son graves, pero debido a la época suelen ser mortales”.
QUEMADURAS E INTOXICACIONES
Otros incidentes más frecuentes son las quemaduras e intoxicaciones, todos ellos con un mal pronóstico si no se actúa a tiempo. La Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) indica que el 53% de las quemaduras tienen dos claros orígenes: el 33% son provocadas por tazas de té, mientras que el 20% correspondería al hervidor eléctrico.
¿Qué se debe hacer? “Cualquier quemadura eléctrica con materiales químicos, debe acudir a urgencias. En el caso de quemadura en manos o pies, debe acudir al menos a una evaluación médica, ambulatoria o de urgencias. Y finalmente, toda quemadura que genera una ampolla o que es más extensa que una mano, debe acudir a urgencias”, asegura el profesional.
En caso de quemaduras de una superficie corporal menor a una mano se debe aplicar agua y hielo en la zona, y mantener la observación. En caso de empeoramiento acudir a un profesional de la salud.
Respecto a las intoxicaciones, de acuerdo a estudios del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC), la primera causa de intoxicaciones a nivel nacional está relacionada por el consumo de medicamentos y le siguen las relacionadas a útiles de aseo. En 2021, las intoxicaciones por cloro doméstico aumentaron en un 64%.
“Siempre acudir a urgencias, pero más importante, ser cuidadosos de donde dejan esos productos. La mayoría de las ingestiones de cloro o detergentes en niños pequeños son por negligencia de los padres o cuidadores, porque dejan esos materiales en muebles que están al alcance de los niños, o derechamente los dejan en el suelo”, señala el médico de Clínica Los Leones.
Si está en sus planes salir de vacaciones, la recomendación es “llevar un pequeño botiquín, que contenga clorhexidina para desinfectar la piel en caso de heridas, parches, gasas para cubrir heridas, una venda pequeña en caso de una lesión en tobillo o muñeca, y tela adhesiva”.