ACLARACIÓN ANTE LOS DICHOS DEL DIPUTADO TOMÁS DE REMENTERÍA Y DEL CONCEJAL PABLO GONZÁLEZ RESPECTO A CAMPEONATO DE SURF EN SECTOR 5 DE PLAYA DE REÑACA 

Actualidad Regional
  • Concesionario propone que por transparencia el próximo certamen no tenga marcas auspiciadoras y ningún tipo de publicidad, sin embargo, el director del Reñaca Surf Club Johannes Bock declara que esto es imposible, ya que “las marcas forman parte del corazón en el nicho del surf y le dan el status necesario para el desarrollo profesional de este deporte” señala.

Con gran éxito se realizó el pasado fin de semana la primera fecha del circuito nacional de Surf en Viña del Mar, campeonato que reunió a más de 100 competidoras y competidores de todo Chile en la icónica playa del Sector Cinco de Playa de Reñaca y donde una de las figuras fue Isidora Bulto, iquiqueña de 13 años que se coronó campeona del Viña del Mar Open.

“Fue muy lindo haber organizado una instancia donde nuevamente se reunieron los surfistas para subir el nivel que estaba bajando por la falta de competencias profesionales. En el campeonato participaron jóvenes de todo Chile y fue exitoso porque además de la gran cantidad de competidores y de la alta presencia de asistentes que fueron cercanos a los mil por día, el domingo tuvimos olas de tres metros que permitieron entregar un gran espectáculo”, señaló Johannes Bock.

Por su parte, Jorge Araneda, concesionario del sector Cinco de Playa Reñaca manifestó que “nosotros somos una concesión marítima que apoya todo tipo de deportes y especialmente en las olas y este fin de semana contamos con la presencia de las y los mejores surfistas del país. Siempre hemos estado dispuestos a recibir campeonatos no sólo de surf, sino que también de voleibol y fútbol playa que toda la vida se han llevado a cabo no solo en la temporada de verano”.

Cobros Concesión Marítima

Respecto a las declaraciones entregadas a través de un comunicado de prensa que el concejal Pablo González y el diputado Tomás de Rementería enviaron a los medios de comunicación sobre los cobros que se realizan a los campeonatos que tienen asociadas marcas publicitarias, Jorge Araneda, quien además es presidente de la Asociación de Concesionarios de Playas Viña del Ma, fue enfático en desmentir estas acusaciones sin fundamento, afirmando que “el cobro que se hizo corresponde a un acuerdo entre privados, es decir, entre la concesión marítima y una marca auspiciadora y no hay cobro asociado a los organizadores como se señala en el comunicado, además los montos indicados por las autoridades para este torneo y el próximo son falsos, al igual que el mencionado respecto de las actividades del año anterior, lo que deja dudas de la verdadera razón que exista detrás para desinformar y predisponer a la comunidad, especialmente cuando existen instancias formales y serias para tratar estos asuntos”.

El concesionario agregó que “para la concesión estos campeonatos podrían llevarse a cabo perfectamente sin ningún tipo de auspiciador y el hecho que existan marcas publicitarias que apoyen los campeonatos de surf, genera principalmente beneficios tanto como para los organizadores y trabajadores del campeonato, así como para los competidores y clubes”.

En este sentido, propone que “por transparencia, el próximo campeonato no tenga marcas auspiciadoras y ningún tipo de publicidad y que este sea financiado por el IND y la Ilustre Municipalidad de Viña del mar, para que no exista ningún tipo de cobro por realizar el certamen”.

Araneda destacó también que “todos los campeonatos de surf que se han hecho en esta playa y que no han tenido publicidad no tienen costo asociado, sin embargo, cuando existe publicidad de por medio, como concesionarios debemos declarar los puntos publicitarios y pagar por la superficie de arena que se ocupa, costos que ceden en beneficio municipal a través de la Tesorería General de la República”.

El concesionario recalcó que cuando se hace un campeonato que está financiado por marcas publicitarias, se hace un acuerdo entre privados, “esta es una concesión marítima que fue otorgada bajo el concepto de que habrá un uso comercial y uno de los puntos son los derechos publicitarios, que es un reglamento fijado por la autoridad marítima y el Ministerio de Defensa de que cuando hay actividades que conllevan publicidad, ésta se debe declarar y pagar”.

“A esto, se debe sumar la gestión que se realiza para que se pueda llevar a cabo el campeonato, los costos operacionales como personal de limpieza y guardias de seguridad para mantener el orden, además de aportar con nuestro equipo de salvavidas, torre, elementos de seguridad y sala de primeros auxilios para la seguridad en el desarrollo de los campeonatos, por lo tanto, el cobro realizado por concepto de publicidad es menor a lo que como concesión se invierte”, puntualizó.

Impulsar campeonatos

Respecto a los futuros campeonatos, Johannes Bock, director del Maui And Sons Viña del Mar Open, dijo que quieren seguir realizando torneos en Reñaca “esta es una muy buena plaza, es una playa bonita y limpia”.Asimismo, agradeció a quienes impulsan a que el surf crezca en la región “hay que agradecer a las marcas, al concesionario del Quinto Sector, a la municipalidad y al IND, quienes son los que hacen posible que se realicen este tipo de actividades en la playa, proyectos que son trabajados con el Instituto Nacional de Deportes que conoce todos los costos asociados a los torneos”.

Johannes Bock, también hizo un llamado a quienes deseen apoyar el campeonato que están preparando para el 25 de febrero. “Para nosotros el desarrollo de los campeonatos a nivel profesional sin auspiciadores es imposible, sobre todo las marcas del nicho del surf, que forman parte del corazón de este deporte. Hay otras compañías que también quieren colaborar en este nuevo proyecto y para nosotros serán bienvenidas, esperamos que el próximo campeonato sea tan exitoso como el que tuvimos este fin de semana recién pasado, porque cada auspiciador permite que el torneo sea más grande y mejor retribuido para los competidores, entregando mejores premios, mejores sueldos a los más de 40 profesionales que trabajan en estos campeonatos, y un aporte significativo para los atletas de nuestro club, así podemos brindarles mayores recursos y asistir a otros campeonatos nacionales e internacionales”, aclaró el director del Reñaca Surf Club.

“Para nosotros es importante impulsar campeonatos de toda índole y por eso durante todo el año en el Sector Cinco de Playa Reñaca se realizan campeonatos de voleibol playa, fútbol playa, surf y body board de forma absolutamente gratuita, incluso les facilitamos energía eléctrica. A estas actividades deportivas se suman en verano las escuelitas deportivas y zonas de entrenamiento deportivo, además contamos con un espacio especialmente diseñado para que los surfistas tengan áreas de sobra y descanso”, recalcó Jorge Araneda.

Una playa que destaca

Cabe señalar que Reñaca fue el primer balneario de Chile en ser inclusivo, permitiendo que las personas con diversidad funcional logren acceder libremente y de manera autónoma hasta la playa y por lo cual recibieron el premio comunal de turismo 2019, mención servicios turísticos inclusivos.

En pandemia, el Sector Cinco se convirtió en la playa modelo ante el Covid, disminuyendo la ocupación normal a un 25%, con hexágonos dispuestos en la arena con separación de 2 metros entre sí.

En diciembre de 2022, la playa fue certificada con la calidad de “Blue Flag”, una Eco-Etiqueta de prestigio, trayectoria y cobertura a nivel mundial, asociada a la Educación y sustentabilidad ambiental de playas y balnearios, transformándose en la segunda playa de Chile en obtener este reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *